Revista Latinoamericana de desarrollo económico No. 13

Año | : | 2010 |
---|---|---|
Autor/es | : | Lykke Eg Andersen, Tirza July Aguilar Salas, Javier Aliaga Lordemann, M. Isabel González Bravo, Miguel Atienza, Rene Mariaca Daza, Valentino M.C.M. Vondenhof, Xavier Salazar |
Descargar | : |
![]() |
Hoy nos complace presentar el número XIII de la Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico con dos importantes novedades. En primer lugar, la incorporación de la Academia Boliviana de las Ciencias Económicas (ABCE) como parte del patrocinio y del consejo editorial de la revista, con el propósito de coadyuvar a mejorar la calidad de nuestros artículos con el concurso de los más destacados economistas del país. Segundo, a partir de este número nuestra revista pasa a formar parte de Revistas Bolivianas Electrónicas en Línea, que es una colección de publicaciones científicas, académicas, técnicas y tecnológicas, a texto completo y de acceso libre y gratuito disponible en línea, que además cumple con la metodología Scientific Electronic Library Online –SCIELO.
El presente número de la revista se aboca a analizar el complejo escenario actual de nuestro país, que parece marcar la existencia de dos engranajes, que actúan muchas veces juntos y otras tantas separados. Nos referimos al contexto económico mundial y al proceso de cambio político e institucional nacional. En este sentido nos ocupamos en estas páginas de dar una mirada hacia fuera, para analizar las causas y consecuencias de la crisis economía mundial y sus repercusiones, tanto directas como indirectas, sobre las economías latinoamericanas, y sobre todo la de Bolivia. Al mismo tiempo queremos también mirar hacia dentro, para comprender mejor los procesos políticos e institucionales que hoy estamos viviendo en nuestro país en el marco de un proceso de transición autonómica.
Nos resulta imposible terminar esta presentación sin intentar presentar algunas de nuestras ideas sobre la realidad que estamos viviendo. A nivel global parece que la crisis económica en Estados Unidos aún no ha sido plenamente superada. Por otro lado, Grecia y ahora España muestran ya tremendas señales económicas, y en general se anuncian fuertes caídas en las previsiones de crecimiento en todos los principales países del mundo. Es decir, se habla ya de que el crecimiento del será el menor desde la Segunda Guerra Mundial.
A mi honesto entender, una recuperación económica sostenida no será posible hasta que las operaciones del sector financiero sean restablecidas y se desatasque el flujo del crédito en todo el mundo. Y lo que se puede observar es que mientras algunas piezas se levantan, otras están cayendo, retrasando la integralidad de este proceso. En los países avanzados la inestabilidad
6
continuará hasta que los Gobiernos tomen medidas enérgicas para reestructurar el sector bancario con la liquidación de bancos insolventes y la absorción de las deudas de mala calidad. Por eso se prevé que Estados Unidos se recupere más lentamente de lo que se esperaba y en la zona del euro el PIB se reduzca en cerca de 2 puntos. También es previsible que el efecto se extienda también a los países emergentes, donde el crecimiento podría ralentizarse.
Del otro lado de la moneda, la mira interna hacia Bolivia nos aproxima hacia un proceso autonómico. El país antes mostraba dos niveles de gobierno (departamental y municipal), y entre ambos siempre ha existido una dificultad histórica de coordinación, las prefecturas y los municipios ejecutaban presupuestos de una manera y el gobierno nacional de otra. Ahora ya no habrá dos instancias territoriales, sino cuatro, autónomas entre sí, sin relación de dependencia e iguales constitucionalmente, esto nos hace ver una mayor dificultad de gestión en la que posiblemente entraremos.
Con estas breves ideas de presentación invito a los lectores a hojear, leer, discernir y criticar el contenido de la revista, elaborada con el único objetivo de contribuir al debate sano que tanta falta hace en nuestro país. Nuestro testimonio de agradecimiento a las autoridades de la UCB por el decidido apoyo.