Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico No. 19

Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico No. 19
Año : 2013
Autor/es : Carlos Garcia Medina, David Zavaleta, Gover Barja Daza, Ignacio Garrón Vedia, Lykke Eg Andersen, Sergio Villarroel Böhrt, Javier Aliaga Lordemann, Luis Carlos Jemio, Mauricio Tapia Herbas, Ramiro Lizarazu, Sergio A. Molina Murillo
Descargar :

Con la presente entrega la Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico (LAJED)
alcanza diecinueve números regulares, dos números especiales y cumplimos diez años
ininterrumpidos desde que se inicio esta aventura. Para celebrar esta ocasión se suman los
esfuerzos de varios investigadores nacionales e internacionales, a los cuales expresamos
nuestro mayor agradecimiento.
En esta edición de LAJED contamos con seis artículos científicos y uno de debate. La
revista aborda un amplio número de temáticas relacionadas con el sistema bancario y la
problemática de la descentralización fiscal en Bolivia, el desempeño del sector eléctrico, la
emisión de CO 2 y las cuentas nacionales verdes en Bolivia.
El número se inicia con el trabajo Pruebas de tensión al sistema bancario de Bolivia, donde los
autores analizan los principales riesgos vinculados a las variaciones en tasas de interés y tipo de
cambio que deben gestionar los bancos comerciales en Bolivia.
Los siguientes cuatro artículos están relacionados con temas de economía energética y
cambio climático en Bolivia y la región. Empezamos con el documento Urban Population
Knowledge of Climate Change in Costa Rica and Nicaragua. A continuación presentamos
Escenarios de emisión de gases de efecto invernadero. El siguiente articulo titula Determinación de
un adecuado precio del gas natural para el sector eléctrico boliviano. Concluimos esta sección con el
título Insights from Bolivia’s Green National Accounts.
Finalmente, la revista cierra con dos artículos. El primero titulado Institutional Design and
Implicit Incentives in Bolivia’s: Decentralization Model, que utiliza el enfoque de segunda generación
para analizar la descentralización fiscal en Bolivia. El segundo documento titula Globalización,
políticas públicas y desarrollo local: región Sur-Sureste, Oaxaca, México, que analiza la capacidad del
territorio para cohesionar las actividades económicas y sociales a nivel regional.
Como siempre, brindamos nuestros agradecimientos a todas las personas que
desinteresadamente comentaron cada uno de los artículos y a la Universidad Católica
Boliviana “San Pablo”, por su constante apoyo y confianza.



Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

© 2023 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.