Doctoranda en Ciencias Ambientales, Maestra en Ciencias Recursos Naturales, Línea Biotecnología (Universidad Nacional de Cajamarca), obtuvo una beca AECID para Estudios de Perfeccionamiento en investigación científica en CAEU-OEI y Universidad de Oviedo (España); y beca de formación de USAID/OFDA en Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático) en la Universidad de San Carlos-Guatemala y en Florida International University-EE. UU. Investigaciones y publicaciones en taxonomía vegetal, diversidad biológica, medioambiente, Soluciones basadas en la naturaleza, desarrollo sostenible, cambio climático y ecosistemas resilientes. Tiene 16 años de experiencia como docente universitaria, ha representado a Perú, en congresos científicos en doce países. Consultora para el Proyecto Choco (Ecuador, Colombia, Perú) y para USAID/OFDA. Distinguida como Mujer Ingeniero CIP 2020 por su contribución en el campo científico y profesional. Incorporación del enfoque de género en la Gestión integrada de los recursos hídricos y contribución a la ingeniería y tecnología a través de Gender and Water Alliance-GWA y Global and Water Partnership-GWP. Reconocimiento por Women's Environment & Development Organization - WEDO por su defensa del medioambiente. Mentora Científica en STEM, certificada por British Council, Inova Consultancy y CONCYTEC. Miembro del Comité Directivo Nacional del Programa de Pequeñas donaciones GEF/PNUD. Desde el año 2007 es miembro activo en la CEC- WCPA - IUCN TBPA desarrollando Project transboudary biodiversity. Es Vice Chair Organization for women in sciences for developing Word-OWSD Chapter Peru. Desde el año 2020 pertenece a The Expert Assessment Groups for the Green List Protected and Conserved Areas- IUCN.