-
The Country’s problem is not the coronavirus
The chapter argues that the idea of the centrality of the pandemic in social and political life over the last few years – of the pandemic as a “total social fact” (Mauss) – did not hold for all political communities. If in the United States of America, the pandemic was perhaps overdetermining political life, in ...
-
Development in question: The feminist perspective
El pensamiento feminista ha criticado enérgicamente la idea economista y reduccionista del desarrollo que deja de lado la equidad social y el bienestar individual y colectivo como objetivos últimos de la economía. Una de las principales aportaciones del feminismo es su análisis de la crisis en la organización social del cuidado. Este capítulo sigue el ...
-
Las políticas de cuidado en clave transformadora
Al mismo tiempo que la centralidad de los cuidados en las familias y en la sociedad fue dramáticamente expuesta por la crisis sanitaria actual, se desnudó las desigualdades en el acceso a los cuidados y, consecuentemente, la mayor vulnerabilidad de gran parte de la población en América Latina. Wanderley argumenta que un cambio prioritario en la construcción ...
-
Extractivismo, justicia social y medio ambiente
A la luz del concepto de desarrollo sostenible, el documento analiza, de forma articulada, los resultados sociales, ambientales y económicos de Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador en el contexto latinoamericano en las dos primeras décadas del siglo XXI. Estos países andino-amazónicos comparten una biozona megadiversa con un excepcional patrimonio ambiental. Pese a este gran potencial ...
-
El futuro pos-COVID-19: convivir, cuidar y cooperar
Estamos experimentando un cambio de época. La pandemia de COVID-19 se propagó por el mundo desconociendo fronteras geográficas y políticas, e hilvanó la experiencia individual y colectiva de nuestra condición de humanidad que habita una sola casa común: nuestro planeta.
Al mismo tiempo, puso al desnudo las desigualdades económicas, sociales y políticas entre los países ...
-
Equidad de género y corresponsabilidad de cuidado en América Latina.
Este libro explora varios aspectos de la relación entre el desarollo y cuestiones sociales como ser el género, la migración y el trabajo, además del aspecto crítico de la cuestión ambiental. Lo hace sin una perspectiva única o pre-establecida. Busca, por el contrario, abrir paso a una discusión amplia y abierta a nivel de la ...
-
Extractivismo y traición a los pueblos indígenas del TIPNIS
El objetivo del texto es reconstruir la experiencia boliviana después de doce años del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). Se busca iluminar la trayectoria de las movilizaciones sociales que generaron la energía política por otra economía y otro desarrollo y que, luego, fue canalizada por el partido del presidente Evo Morales que llegó al ...
-
Entre el concepto minimalista y maximalista de economía social y solidaria. Tensiones teóricas y agenda futura de investigación
Se advierten dos alternativas en la construcción del objeto de estudio de la econo- mía social y solidaria en América Latina. Por un lado, la definición minimalista de las unida- des económicas que componen la economía social y solidaria con base en las características organizativas y, por el otro, la definición maximalista de las unidades ...
-
Between extractivism and living well:experiences and challanges en limits
Between extractivism and living well:experiences and challanges en limits
Fernanda Wanderley in Chapter 6 focuses on the tensions between extractivism and Good Living in Bolivia. A creative vision of development vindicated the strengthening of the various kings of community governance, of pluralist principles of state organization and a new development paradigm. This chapter ...
-
Un regard sur le fèminisme et l’autre économie
Un regard sur le fèminisme et l’autre économie.
Le mouvement féministe a contribué à une aproche singulière de l’autre economie, par une interrogation sur les liens entre production et reproduction, ce que précisent les sociologues Farah et Wanderley,. Cette théorisantion à partir de l’examen des pratiques conduit à francjir un pas de plus ...