-
Ripples of reciprocity: Navigating trust and collective governance in hydrosocial territories
This study examines the role of trust and reciprocity in the effectiveness of collective governance systems in hydrosocial territories, focusing on water associations managed by indigenous Aymara communities in the Bolivian Altiplano. Using path analysis and experimental economics, we measure the interplay between trust and reciprocity and cooperative behavior among 100 Aymara community members. Our ...
-
Progress in access to water in homes in Bolivia: special attention to inequality issues
One of the main challenges facing the water sector worldwide relates to the availability of water for households. However, it is not only important to analyze availability but also affordability, taking into account equity aspects. In this regard, by estimating indicators proposed by the Joint Monitoring Program for Water Supply, Sanitation, and Hygiene (JMP) and ...
-
Ensamble de cartografía global de cobertura de la tierra para una aproximación nacional
El presente trabajo fue desarrollado en base a la plataforma Google Earth Engine GEE el cual a través de algoritmos robustos como Random Forest y un entrenamiento de muestras, permitieron elaborar un mapa de clasificación de cobertura y uso del suelo. Dicha clasificación quedó sujeta a amplios criterios de interpretación y validación, cuyo producto cartográfico ...
-
DOSSIER: Medio ambiente y sociedad en América Latina, Número 59 de Debates en Sociología.
Las sociedades contemporáneas y, en específico, las sociedades latinoamericanas, vienen pasando por cambios acelerados y profundos en diferentes esferas de la vida social, los cuales han impactado las relaciones humanas con la naturaleza. Consecuentemente, observamos una renovación en los debates sobre la relación entre medio ambiente y sociedad, que ganan nuevos contornos y perspectivas tanto ...
-
Estimación de la biomasa del cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante teledetección de imágenes multiespectrales
Este estudio explora el potencial de los vehículos aéreos no tripulados (UAV) y el análisis de imágenes multiespectrales para estimar la biomasa del cultivo de cebada en el altiplano boliviano. Utilizando un dron equipado con una cámara multiespectral, se capturaron imágenes de cultivos de cebada, cuya biomasa se estimó mediante el cálculo del índice de ...
-
Presupuesto en cambio climático del gobierno central en Bolivia
El estudio tiene como objetivo cuantificar el presupuesto destinado al cambio climático en Bolivia para el período comprendido entre 2019 y 2023. Para ello, se utiliza la metodología propuesta por Guzmán (2022) que permite clasificar el presupuesto en cambio climático de manera sectorial, institucional y a nivel de programas, ...
-
Conformity and tradition are more important than environmental values in constraining resource overharvest
We present the results of a hybrid research design that borrows from both experimental techniques—experimental games—and observational techniques—surveys—to examine the relationships between basic human values and exposure to natural ecosystems, on the one hand, and collective action for resource governance, on the other. We initially hypothesize that more frequent exposure to forests, and more pro-environmental ...
-
Eroding Traditional Ecological Knowledge. A Case Study in Bolivia
El Conocimiento Ecológico Tradicional (TEK, por sus siglas en inglés) se ajusta a los cambios en su sistema socioecológico (SES). Nos enfocamos en comprender si los aspectos espirituales, sociales y ecológicos de TEK se relacionan entre sí y cómo se relacionan entre sí, y examinamos los principales factores socioecológicos que impactan la transmisión de TEK ...
-
Hábitat e infancias, derechos pendientes e inequidades en Latinoamérica
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2015 establecen como meta al 2030 “asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”, además de “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”.
Se propone reflexionar y construir ...
-
Territorios indígenas versus colonizadores campesinos en Bolivia. Estudio de caso de la Comunidad Indígena Yuracaré del río Ivirgarzama - CIYRI
Autor: Jean Paul Benavides
En los últimos veinte años, Bolivia ha mostrado progresos en el reconocimiento de derechos indígenas sobre la tierra, los bosques para el desarrollo de poblaciones tradicionalmente excluidas y como potencial herramienta de conservación del medio ambiente. En este estudio utilizamos una variedad de datos recolectados a lo largo de quince años ...