-
Informe Socio Ambiental OBSA - IISEC 2025 - Bolivia en su Bicentenario: Crisis, transiciones y oportunidades para un nuevo pacto de desarrollo
Más información »Bolivia conmemora su Bicentenario en un contexto de profundas tensiones estructurales y crecientes desafíos sociales, económicos, ambientales e institucionales. Más que una celebración, este hito se presenta como una oportunidad histórica para reflexionar críticamente sobre el modelo de desarrollo vigente, reconocer sus limitaciones y repensar las bases sobre las cuales se proyectará el futuro del ...
-
Rights of wetlands review
Más información »The ‘Rights of Wetlands Operationalisation for Biodiversity and Community Resilience’ project focuses on how to deliver Rights of Wetlands and Rights of Nature in practice. Despite recognition that wetlands deliver multiple benefits, particularly for the poor and marginalized, widespread wetland loss and deterioration continues, contributing to climate destabilisation and biodiversity declines. New approaches are required ...
-
El desarrollo de Bolivia. Visión de largo plazo
Más información »En el marco de la conmemoración del 50 aniversario del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (IISEC-UCB), se llevó a cabo la inauguración de la Cátedra Juan Antonio Morales: "Los Desafíos del Desarrollo desde Bolivia", un espacio concebido para fomentar el análisis crítico y la reflexión interdisciplinaria sobre los desafíos ...
-
Encyclopedia of The Social and Solidarity Economy.
Más información »The Encyclopedia of the Social and Solidarity Economy is a comprehensive reference text that explores how the social and solidarity economy (SSE) plays a significant role in creating and developing economic activities in alternative ways. In contrast to processes involving commodification, commercialisation, bureaucratisation and corporatisation, the SSE reasserts the place of ethics, social well-being and ...
-
Manual Metodológico: Plan de Desarrollo Territorial Rural
Más información »El objetivo del presente manual metodológico es ofrecer una orientación que permita a distintos actores discutir los pasos indispensables para que una planificación pueda considerarse un proceso con características de enfoque territorial. Este debe ser considerado como una guía abierta, a ser adoptada y adecuada de acuerdo a las condiciones específicas y a las características ...
-
Cuaderno de investigación 91: Contribución de la agricultura familiar campesina indígena a la producción y consumo de alimentos en Bolivia
Más información »La agricultura familiar es un pilar clave para la seguridad alimentaria de Bolivia. Para visibilizar su contribución y apoyar esta hipótesis con evidencia, un primer paso es contar con un sistema de clasificación o tipología de las unidades de producción agropecuaria (UPA) en agricultura familiar y no familiar. A pesar de existir un consenso en ...
-
Bolivia Debate: un futuro sustentable
Más información »El documento reúne 14 artículos sobre los principales temas de debate en el país con base en los insumos generados en la serie de seminarios Bolivia Debate: un Futuro Sustentable y en el Programa de Información Electoral 8 Proponen realizados en 2020. Una contribución del Instituto Socioambiental Bolivia, el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Universidad Católica Boliviana “San ...
-
Caja de Herramientas para monitoreo y evaluación de proyectos con enfoque de género
Más información »La Caja de herramientas para el monitoreo y la evaluación de proyectos productivos con enfoque de género es resultado del trabajo de Practical Action y el Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” en el marco del proyecto “Midiendo el impacto: Herramientas para medir cuantitativa y cualitativamente el impacto de la inclusión del ...
-
TOOLKIT for the monitoring and evaluation of productive products with gender-based approach
Más información »The toolkit here presented is the result of a collaborative construction process between the NGO Practical Action and the Instituto de Investigaciones Socio-Económicas of the Universidad Católica Boliviana (IISEC-UCB, Institute for Socio-Economic Research of the Universidad Católica Boliviana. The complementarity of visions and areas of action of both institutions is reflected in an innovative proposal ...
-
Social Enterprise in Latin America Theory, Models and Practice
Más información »In the absence of a widely accepted and common definition of social enterprise (SE), a large research project, the "International Comparative Social Enterprise Models" (ICSEM) Project, was carried out over a five-year period; it involved more than 200 researchers from 55 countries and relied on bottom-up approaches to capture the SE phenomenon. This strategy made ...







