-
El presupuesto en cambio climático del Gobierno Central en Bolivia (2019-2023)
El cambio climático representa el desafío más crítico para la humanidad, evidenciando las tensiones del sistema económico actual y la necesidad de alcanzar metas de desarrollo como la eliminación de la pobreza, el acceso a servicios esenciales, y el crecimiento económico sostenible. Este documento analiza cómo el presupuesto público puede ser una herramienta clave para ...
-
Primer informe sobre la composición de género de la comunidad académica de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - UCB Sedes La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija Gestión 2023
Este informe es producto del componente Género del Proyecto CREA cuyo propósito es promover la equidad de género dentro de la comunidad universitaria de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB). En este, se analiza la composición de género de la comunidad académica de la (UCB) en tres ejes: autoridades y personal administrativo, plantel docente ...
-
Señoreaje cercano al límite y acumulación de vulnerabilidad financiera en moneda extranjera. Bolivia, periodo 2009 – 2024 junio
Señoreaje es la capacidad de un banco central para captar recursos reales de la economía mediante la creación de dinero primario nominal. Este artículo investiga las condiciones de vulnerabilidad financiera en moneda extranjera del BCB que limitaría sus funciones esenciales de prestamista de última instancia y de resguardo de la estabilidad económica y financiera. Los ...
-
Espejos en Conflicto: Representaciones Sociales de la Violencia en el Entorno Universitario
El estudio “Espejos en Conflicto” analiza las representaciones sociales de la violencia contra las mujeres en el contexto universitario en Bolivia, específicamente en las sedes de la Universidad Católica Boliviana (UCB) en La Paz y Tarija. A través de una metodología mixta, que incluye entrevistas, grupos focales y encuestas, se identificaron percepciones divergentes entre estudiantes ...
-
Desigualdad de oportunidades en educación e ingresos laborales en Bolivia
Este estudio aborda la desigualdad de oportunidades en el acceso a la educación para la población en edad de estudiar y en los ingresos laborales para la población en edad de trabajar en Bolivia. Se emplean criterios de dominancia estocástica para evaluar la existencia de estas desigualdades. Posteriormente, se realiza su aproximación mediante métodos paramétricos ...
-
Estimación del indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total de los municipios y territorios indígenas de Bolivia
Este documento fue desarrollado por investigadores del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” en marco del “Concurso de Indicadores para la nueva versión del Atlas Municipal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bolivia”. Iniciativa impulsada y financiada por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible - SDSN ...
-
Estimación del indicador 6.6.1: Proporción de cuencas hidrográficas de municipios y territorios indígenas de Bolivia que experimentan grandes cambios en la extensión de sus aguas superficiales
Este documento fue desarrollado por investigadores del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” en marco del “Concurso de Indicadores para la nueva versión del Atlas Municipal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bolivia”. Iniciativa impulsada y financiada por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible - SDSN ...
-
Control social de la coca: lecciones del Trópico de Cochabamba (Bolivia) para Colombia
En el marco de la política prohibicionista global, el Estado boliviano se ha destacado por desafiar la ortodoxia y revindicar políticas innovadoras en defensa de la hoja de coca y los derechos de la población cocalera. En particular, se resalta el Acuerdo cato que se firmó entre el Estado boliviano y los cocaleros en el ...
-
Penalidad salarial por maternidad: Análisis del efecto de los hijos sobre los ingresos laborales de las mujeres bolivianas del área urbana
La literatura económica se ha enfocado en las brechas salariales entre hombres y mujeres producidas por hijos. Sin embargo, asimismo pueden existir brechas salariales entre mujeres con hijos y mujeres sin hijos, lo que se conoce como penalidad salarial por maternidad, y cuyo estudio para países como Bolivia es escaso. Por lo tanto, el presente ...
-
Ciclos económicos y financieros: Una aproximación empírica para Bolivia
A partir de las crisis financieras de los últimos años y el creciente desarrollo del sistema financiero, ha surgido la necesidad de entender la relación entre el sector financiero y el sector real de la economía desde una visión integral. Muchos autores han abordado esta relación desde el campo empírico de los ciclos económicos y ...