-
Control social de la coca: lecciones del Trópico de Cochabamba (Bolivia) para Colombia
En el marco de la política prohibicionista global, el Estado boliviano se ha destacado por desafiar la ortodoxia y revindicar políticas innovadoras en defensa de la hoja de coca y los derechos de la población cocalera. En particular, se resalta el Acuerdo cato que se firmó entre el Estado boliviano y los cocaleros en el ...
-
Penalidad salarial por maternidad: Análisis del efecto de los hijos sobre los ingresos laborales de las mujeres bolivianas del área urbana
La literatura económica se ha enfocado en las brechas salariales entre hombres y mujeres producidas por hijos. Sin embargo, asimismo pueden existir brechas salariales entre mujeres con hijos y mujeres sin hijos, lo que se conoce como penalidad salarial por maternidad, y cuyo estudio para países como Bolivia es escaso. Por lo tanto, el presente ...
-
Ciclos económicos y financieros: Una aproximación empírica para Bolivia
A partir de las crisis financieras de los últimos años y el creciente desarrollo del sistema financiero, ha surgido la necesidad de entender la relación entre el sector financiero y el sector real de la economía desde una visión integral. Muchos autores han abordado esta relación desde el campo empírico de los ciclos económicos y ...
-
Adaptación a los impactos del cambio climático de sistemas agrícolas basados en papa del altiplano boliviano
La papa es uno de los cultivos más importantes para la seguridad alimentaria en Bolivia, y gran parte de los sistemas agrícolas del altiplano boliviano se basan en este cultivo. Sin embargo, los rendimientos nacionales son los más bajos de la región (5.7Tnha-1) y los sistemas agrícolas son altamente vulnerables a los impactos del cambio ...
-
Carrera versus familia: Las consecuencias del embarazo adolescente que enfrentan las jóvenes bolivianas
El embarazo adolescente es un suceso latente en el mundo, pero sobre todo en países en desarrollo y trae consecuencias de gran importancia para las jóvenes que lo enfrentan. Este trabajo busca evidenciar dichas consecuencias en la carrera de las mujeres bolivianas que, si bien no están entre los 15 y 19 años de edad, ...
-
Graphing And Measuring COVID’s First Wave Impact On The Bolivian Economy
The Bolivian monthly index of economic activity along with ARMA models are used in an attempt to graph and measure the impact of Covid’s pandemic on the Bolivian economy. The accumulated difference between the observed and counterfactual values show an overall 12.6% loss of economic activity in the 10 months from February to November 2020 ...
-
Determinantes de la diversificación de exportaciones en Sudamérica: un análisis con datos de panel
Numerosos estudios recientes sostienen que mayores niveles de diversificación de exportaciones generan crecimiento económico en economías en vías de desarrollo. El presente estudio realiza una revisión de las estadísticas relevantes sobre las exportaciones de un conjunto de países sudamericanos para 1995-2017 y busca aproximar a los determinantes fundamentales de la diversificación productiva en estos países, ...
-
Violencia de pareja en Bolivia: ¿Previene el trabajo remunerado de las mujeres la violencia en su contra?
Existe un aparente consenso, a nivel de políticas públicas, respecto al efecto empoderante que tiene para las mujeres el trabajo fuera del hogar, por lo que se supone que tendería a reducir los niveles de violencia en su contra. No obstante, la evidencia empírica sobre la relación entre trabajo femenino y violencia es inconsistente. Frente ...
-
Guerra, recursos naturales y hacienda pública: el caso de la Guerra del Pacífico (1879-1883)
Las guerras causadas por recursos naturales, aunque sean de alcance militar limitado, pueden tener consecuencias de largo plazo en los ingresos públicos. El éxito militar en una guerra de este tipo puede conducir a la anexión de zonas ricas en recursos naturales por parte de combatientes enemigos, lo que proporciona fuentes económicas valiosas y de ...
-
Commodity Shocks, Factor Intensity and Conflicts in Africa
Los recursos naturales suelen estar relacionados con conflictos. La teoría de Dal Bó & Dal Bó (2011) establece que las perturbaciones de ingreso afectan los sectores de uso intensivo de capital y de uso intensivo de mano de obra de manera diferenciada. Utilizando celdas sub-nacionales que cubren el continente africano en el periodo 1997-2010, este ...