Denisse Rodriguez tiene una maestría en Derecho Internacional y Economía de la Universidad de Berna, Neuchâtel y Friburgo en Suiza, una maestría en Relaciones Económicas Internacionales e Integración de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) como parte del programa de postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES – UMSA) y una licenciatura en Derecho de la Universidad Católica Boliviana.
Sus credenciales incluyen funciones como: jefa de gabinete de diversos ministros de Relaciones Exteriores de Bolivia, investigadora y consultora de la División de Comercio Internacional de Bienes y Servicios y Productos Básicos (DITC) de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y del Programa de Comercio para el Desarrollo del Centro del Sur (ambos con sede en Suiza), visiting scholar and visiting research fellow de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe en México, Organización Mundial del Comercio en Suiza, y la Universidad de Ghent en Bélgica, entre otros.
Adicionalmente, el rigor de su experiencia internacional se ha consolidado con su trabajo como docente en la Universidad Católica Boliviana, la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, la Universidad Pública de El Alto (UPEA), y la Universidad Andina "Simón Bolívar".
Los intereses de investigación de Denisse versan sobre los procesos de integración regional, los acuerdos comerciales y de inversión, el derecho económico internacional, derecho internacional público, y el derecho de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que también son áreas centrales de su portafolio de asignaturas. En particular, su agenda de investigación se nutre del interés en la interfaz entre las reglas de política comercial internacional y la equidad para el Sur Global.