Doctorado en Sociología, Universidad René Descartes, Human Sciences-Sorbonne (París V), con honores "1972" (310 p.), Doctorado en Artes y Ciencias Humanas, Universidad París-Sorbona (París IV), mención "Très honorable", por unanimidad, enero de 1988. Tes
Profesor Honorario de Universidades.
Jean-Pierre.Lavaud@univ-lille1.fr,
Hoja de vida:
Jean Pierre Lavaud, Sociólogo francés, es uno de los más importantes especialistas de los procesos socio-políticos Bolivianos. Obtiene su doctorado de tercer ciclón en 1972, y su doctorado de Estado en 1982, bajo la dirección de François Bourricaud. Ambos trabajos inician una larga carrera de estudios sociológicos concentrados en Bolivia donde ha residido en repetidas ocasiones desde finales de 1969. Desde 1973 enseña en la Universidad de Ciencias y Tecnología de Lille, donde obtiene el puesto de Profesor en la facultad de Ciencias Económicas y Sociales en 1994. Ha ocupado puestos en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) entre 1983 y 2002 y ha sido nombrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores como Director ejecutivo del Centro Franco-Argentino de Altos Estudios de la Universidad de Buenos Aires entre 2003 y el 2005. Actualmente es profesor honorario. Es miembro del consejo científico de la revista Problèmes d’Amérique Latine y autor de numerosos escritos entre los cuales debemos destacar dos libros: “L’instabilité politique de l’Amérique Latine: le cas de la Bolivie”, que ha recibido el premio Edmond Fréville (1992) de la Academia Francesa de Ciencias Morales y Políticas, y “La dictature empêchée : la grève de la faim des femmes de mineurs. Bolivie 1977-1978”, ambos traducidos al español. Sus artículos científicos constituyen una obra diversa que aborda temas claves de la sociedad boliviana: la cuestión étnica, el indigenismo/indianismo, la discriminación social, las movilizaciones sociales, las relaciones de poder, la estratificación social, el proceso de transición a la democracia para citar algunas áreas de su producción. Más recientemente se ha convertido en un atento observador del devenir político del gobierno de Evo Morales.