5°to Taller de Investigación Aplicada

El quinto Taller de Investigación Aplicada (TIA) se llevó acabo el 31 de agosto con la temática de “Brechas de Género en el Mercado Laboral y Pobreza: Una Aproximación a Partir de Microsimulaciones” una investigación de Karen Martínez con comentarios de Ernesto Yáñez. En esta ocasión se pudo contar con una trasmisión en las regionales de Cochabamba y Tarija.   

En esta investigación se aproximó, de forma parcial, los efectos que tiene la desigualdad de género en la participación, empleo, segregación ocupacional e ingresos laborales sobre la pobreza monetaria en el área urbana de Bolivia. Con este objetivo se utilizó la estrategia estadística de microsimulaciones no paramétricas para generar escenarios en los que se simularon distribuciones de ingresos en ausencia de las brechas de género en cada una de estas esferas de 2006 a 2015.

Concluyendo que con una igualdad de género sostenible en las tazas de participación y en el nivel de remuneración laboral a lo largo del periodo estudiado, la incidencia de la pobreza moderada habría disminuido en 3.425p.p. (Puntos Porcentuales)  y 4.830p.p. respectivamente; y en 1.851p.p. y 2.414p.p. en el caso de la incidencia de la pobreza extrema. En ambos casos, el cambio en la pobreza se vio respaldado principalmente por el incremento en el nivel de ingresos promedio del hogar, con un crecimiento de 57.19Bs y 106.264Bs, respectivamente.

Al finalizar el evento, se le cedió la palabra Ernesto Yáñez quien comento sobre el trabajo expuesto lanzando críticas constructivas sobre el trabajo presentado. Como parte final del evento se dio la palabra a los asistentes al evento con una ronda de preguntas. De este modo se llevó acabo el 5°to Taller de Investigación Aplicada.