Asistentes de investigación del IISEC – U.C.B. presentan proyectos de tesis
Los proyectos van desde el impacto de las TICs en el bienestar hasta brechas de género en el mercado laboral.
Asistentes de investigación del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), de la Unidad Académica Regional La Paz, de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, presentaron proyectos de tesis de grado, después que elaboraran los mismos durante el año que termina.
Los autores de los proyectos son estudiantes de la Carrera de Economía, becarios de la Fundación Hanns Seidel Bolivia y trabajan como asistentes de investigación del IISEC-U.C.B. Los proyectos de tesis les permitirán graduarse.
Los estudiantes defendieron sus trabajos en un ‘taller de presentación de investigaciones’: “Estimación del impacto de las TICs en el bienestar: una aproximación mediante un modelo de variables latentes”, de Diego Escalante; “Brechas de género en la seguridad social: un análisis para Bolivia”, de Alejandra Terán; “Brechas de género en el mercado laboral y pobreza: una aproximación a partir de microsimulaciones”, de Karen Martínez.
También, “El efecto de las variaciones de los ingresos en la demanda de alimentos de los hogares bolivianos: aproximación a las dimensiones de acceso y utilización de la seguridad alimentaria”, de Jhanira Rodríguez; “Bosques en Bolivia: una estimación espacial de los costos de la deforestación”, de Alejandra González; y, “Efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos en Bolivia”, de Carlos Copana. Este último ya se graduó por excelencia, pero su trabajo de investigación contribuye al IISEC-U.C.B.
Los comentarios de los documentos de investigación estuvieron a cargo de la directora del IISEC, Fernanda Wanderley; Jean Paul Benavides, investigador senior; Horacio Vera investigador, Marcelo Gantier, investigador junior; y, Wilson Jiménez docente de la Carrera de Economía.
Fernanda Wanderley afirmó que el taller “fue una gran oportunidad para que los estudiantes expongan sus trabajos y puedan explicar la calidad de las investigaciones”. También, continuó, “veo un gran futuro en estos investigadores, quienes se esforzaron durante toda la gestión y ahora ven el producto de sus trabajos”.
La representante de la Fundación Hanns Seidel Bolivia, Alejandra Luna, que asistió al taller, afirmó que las investigaciones realizadas permiten a sus autores una retroalimentación en aspectos teóricos y prácticos. “De este modo se brinda un apoyo para mejorar los estudios que realizan en la #UCB”, añadió.
U.C.B. / La Paz / 5-12-17