Colaboración entre Revista Nómadas y el IISEC-UCB obtiene segundo lugar en Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

El Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC) celebra la participación del investigador Carlos Quezada que, junto a Revista Nómadas han sido distinguidos con el segundo lugar en el Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025, uno de los galardones más importantes del periodismo ambiental en la región. El certamen es organizado por Conservación Internacional Bolivia, la Fundación para el Periodismo, la Embajada de Suecia, la Unión Europea y otras reconocidas instituciones comprometidas con la defensa del medioambiente y la libertad de prensa.

El reportaje premiado lleva por título “En una Bolivia devorada por su propia frontera agrícola, San Ignacio de Velasco es el plato fuerte”, forma parte de la serie especial “San Ignacio de Velasco: el asedio silencioso que devora el corazón forestal de Bolivia”. El trabajo fue desarrollado por un equipo multidisciplinario conformado por Stasiek Czaplicki, periodista de datos y economista ambiental; Carlos Quezada Lambertin, investigador del IISEC–UCB y colaborador de la revista; y Roberto Navia Gabriel, director de Nómadas.

La pieza periodística expone, con contundencia narrativa y respaldo documental, la dramática transformación ambiental que sufre San Ignacio de Velasco, un municipio boliviano que alberga 3,4 millones de hectáreas de bosque chiquitano, hoy gravemente amenazado por el avance descontrolado de la frontera agrícola. Alineados con los objetivos del Observatorio Socio-Económico del IISEC, con datos precisos, testimonios de primera mano y una profunda contextualización, el reportaje retrata la expansión del modelo extractivista y sus impactos devastadores, en medio de la inacción estatal y la presión de intereses económicos.

Durante la ceremonia de premiación realizada este jueves, Stasiek Czaplicki y Carlos Quezada destacaron la importancia del enfoque colaborativo entre el periodismo y la investigación académica, y subrayaron que ejercer un periodismo comprometido con la naturaleza y la verdad representa una batalla difícil, pero esencial. El galardón se suma a una trayectoria de impacto: el reportaje ya había sido reconocido en julio con el Premio Internacional MapBiomas 2024.

Este nuevo reconocimiento a Nómadas se da en una competencia que reunió a 82 trabajos de toda Bolivia. El primer lugar fue para Daniel Rivera, seguido por Nómadas; el tercer puesto fue para Karen Gil, el cuarto para Silvana Vincenti y el quinto para Rocío Lloret. La premiación reafirma la necesidad urgente de visibilizar, a través del periodismo, las amenazas que enfrenta el patrimonio natural del país y la importancia de seguir informando con integridad y profundidad.

-  Fotografía gentileza de Conservación Internacional Bolivia.

Te invitamos a leer el reportaje “En una Bolivia devorada por su propia frontera agrícola, San Ignacio de Velasco es el plato fuerte”: https://revistanomadas.com/en-una-bolivia-devorada-por-su-propia-frontera-agricola-san-ignacio-de-velasco-es-el-plato-fuerte/