Desafíos futuros del IISEC: Un llamado a la innovación y colaboración

En un emotivo y esperanzador discurso, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Javier Gutiérrez, delineó los desafíos que el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISEC) enfrentará en los próximos 50 años. La ocasión, marcada por la celebración del aniversario del IISEC y la inauguración de la cátedra Juan Antonio Morales, sirvió como plataforma para reflexionar sobre el pasado y proyectar un futuro lleno de retos y oportunidades.

Gutiérrez destacó la importancia de la labor del IISEC a lo largo de sus cinco décadas de existencia, subrayando su papel en la construcción de un entendimiento más profundo de las complejidades socioeconómicas a nivel nacional e internacional. "A nombre de nuestra universidad, quiero expresar nuestro profundo agradecimiento a todos ustedes. Su generosidad, compromiso y dedicación han sido fundamentales para el éxito del IISEC y estamos profundamente agradecidos por su apoyo incansable a lo largo de estos años", expresó Gutiérrez, subrayando la gratitud hacia todos los colaboradores que han hecho posible el avance del instituto.

El decano enfatizó que los próximos 50 años traerán consigo cambios tecnológicos acelerados, problemas ambientales complejos y la necesidad de sistemas económicos más inclusivos y sostenibles. Para abordar estos desafíos, el IISEC se propone profundizar en la investigación interdisciplinaria, integrando dimensiones económicas, ambientales y sociales con una visión holística del desarrollo. "Nuestro objetivo es profundizar la investigación interdisciplinaria que no solo aborde los problemas económicos, sino que también integre la dimensión ambiental y social con una visión holística del desarrollo", señaló Gutiérrez.

Un punto crucial de su discurso fue la llamada a desarrollar y promover el pensamiento complejo. "Este pensamiento es importante para comprender la realidad y los desafíos del mundo actual, que es complejo porque así es la realidad, una realidad compuesta de elementos diversos que pueden estar entrelazados y conectados entre sí", afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de pensamiento crítico, creativo, sistémico, innovador, emprendedor y científico.

Gutiérrez no eludió mencionar las dificultades que enfrenta el IISEC, especialmente en un contexto de políticas de ciencia y tecnología limitadas y fondos públicos escasos. Sin embargo, se mostró firme en la convicción de que es posible superar estos obstáculos mediante la colaboración con otras instituciones académicas, organizaciones internacionales y alianzas estratégicas con el sector privado y la sociedad civil.

En una frase que resonó con fuerza entre los asistentes, Gutiérrez afirmó: "Creemos firmemente en el poder de la colaboración y la cooperación como motores para el progreso científico y tecnológico". Esta declaración encapsula la esencia del mensaje del decano: la esperanza y la determinación de que, a pesar de los desafíos, el IISEC está preparado para continuar su misión de servir a la sociedad a través de la investigación y la educación.

El discurso de Javier Gutiérrez no solo marcó un hito en la celebración del IISEC, sino que también estableció una hoja de ruta clara y ambiciosa para el futuro del instituto. Con un enfoque en la innovación, la interdisciplinariedad y la colaboración, el IISEC se posiciona para ser un líder en la investigación socioeconómica y un faro de esperanza y progreso para las próximas generaciones.

Te invitamos a ver el discurso completo en nuestro canal de YT:  https://www.youtube.com/watch?v=Y5NgpNWEBSs