El 2do Taller de Investigación Aplicada abre el diálogo sobre trabajo infantil y protección social en Bolivia y Brasil
El pasado miércoles 23 de abril se llevó a cabo el segundo Taller de Investigación Aplicada (TIA) de la gestión 2025, en el Auditorio Principal de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” en La Paz. El evento, organizado por el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC) y la Fundación ARU, en colaboración con el Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento (IICC), abordó el tema: "Trabajo infantil, protección social y participación de los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (NNATs) en Bolivia y Brasil".
Con una amplia participación de estudiantes, académicos, investigadores y representantes de organizaciones sociales, el evento se consolidó como un espacio de análisis crítico y diálogo interdisciplinario en torno a una problemática compleja y de alta relevancia social.
La jornada inició con palabras de bienvenida por parte de Natalia Peres Martins, Directora Ejecutiva de Fundación Aru, quien destacó la importancia de generar conocimiento aplicado que contribuya a la formulación de políticas públicas más inclusivas y justas.
Entre los expositores se contó con la presencia de Natasha Morales, economista y Coordinadora de Investigación y Políticas en OXFAM, quien presentó su ponencia “Protección social en disputa: el trabajo infantil entre los valores sociales, la pobreza y la violencia”. A continuación, Héctor Soliz Camacho, abogado y exalcalde de Llallagua, compartió su experiencia desde el ámbito local en “La experiencia del movimiento NNATS en Llallagua”. Finalmente, Letícia Priscila de Almeida Borel, doctoranda en Educación por la Universidad Federal de Amazonas, ofreció una perspectiva comparativa Bolivia-Brasil en “Avances de las políticas públicas y el rol de los NNATs”.
El intercambio con el público enriqueció el debate y permitió visibilizar la diversidad de enfoques y desafíos que atraviesan la agenda de infancia y trabajo en ambos países.
Uno de los momentos más emotivos fue la participación artística de Manuel Castillo, cantautor y ex NNAT, quien compartió una canción de hip hop inspirada en sus vivencias como lustracalzados, con un mensaje de lucha, memoria y transformación.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la Dra. Fernanda Wanderley, Directora del IISEC, quien reafirmó el compromiso del instituto con la promoción de espacios de investigación crítica, diálogo plural y colaboración interinstitucional en torno a las problemáticas sociales más urgentes.
Este segundo TIA reafirma la apuesta por el conocimiento riguroso como base para el cambio social, y deja como desafío la construcción colectiva de propuestas que reconozcan a los NNATs como sujetos de derechos y agentes activos en sus contextos.