La UCB más cerca de la sociedad
La comunidad de San Calixto empezó a implantar criaderos de truchas como parte de un proyecto de investigación de VLIR-UOS
El domingo 8 de abril dos grupos de estudiantes de la materia de Proyectos de la carrera de Economía a cargo del licenciado José Luis Pérez de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” realizaron un viaje de trabajo junto con Jean Paul Banavides, investigador y docente del IISEC, a la comunidad de San Calixto en el municipio de Batallas.
La comunidad empezó a implantar criaderos de truchas como parte de un proyecto de investigación de VLIR-UOS a nivel familias. Alfredo Vargas, Hugo Calcina y Narciso Calcina fueron los comunarios, entre otros, que guiaron y se reunieron con los visitantes para hablar sobre el proyecto y establecer las falencias, dudas y preocupaciones sobre la iniciativa de criar truchas.
Se visitaron dos criaderos donde se pudo observar el estado de las truchas como también el ambiente el que viven dichos animales para así poder ver qué etapas tendrá el proyecto con la colaboración de los estudiantes para mejorar la situación.
Los principales problemas que tienen los comunarios con sus criaderos son en aspecto legal la falta de documentación que respalde la actividad piscícola; finaciamiento insuficiente para poder cubrir todas las necesidades para criar estos animales; en el área de producción no se cuenta con el alimento adecuado ni infraestructura para que las truchas puedan desarrollarse de manera adecuada sin ser víctimas de animales salvajes o inclemencias del clima; y finalmente los pobladores requieren capacitación en comercialización para poder establecer su producto en el mercado.
El primer grupo de estudiantes presentó una serie de pasos a seguir y propuestas para mejorar la producción de truchas que ayuden a asentar bien este proyecto. El segundo grupo hizo lo mismo pero apuntando a la comercialización del producto para lograr establecer la marca en el mercado y que el proyecto no se frustre a mitad del camino. Ambos grupos se encargaran de buscar mejor financiamiento y ayuda para legalizar la actividad.
Existe una gran motivación por parte de los comunarios para poder mejorar esta iniciativa y compromiso por parte de los estudiantes para que el proyecto sea exitoso a largo plazo.