Laura Uzquiano, investigadora de Fundación Aru fue la expositora en el 3° TIA

Llegó el 3° TIA con lo mejor

El 30 de mayo se realizó el 3° Taller de Investigación Aplicada organizado por Fundación Aru y el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC-UCB) en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.

En esta oportunidad Laura Uzquiano, investigadora de Fundación Aru, expuso los avances del trabajo realizado junto con Werner Hernani y Sherli Mamani, titulado “¿Hacer nada o trabajar por (casi) nada? Problemas de la juventud en un mercado local en Bolivia”.

La investigación utilizó datos del Sistema de Monitoreo Basado en la Comunidad (SMBC) para analizar las restricciones del empleo juvenil en economías locales de Vallegrande y Pampa Grande, Bolivia. Se encontró que, contrario a la percepción común, el desempleo tradicional y el subempleo visible no son signi?cativamente diferentes entre la población joven y la adulta. La no participación y el subempleo invisible, medido como la proporción de personas con ingresos por debajo del salario mínimo, son preocupaciones mucho más importantes entre la juventud.

Por un lado, la alta no participación juvenil está explicada por el 33% (26%) de los hombres (mujeres) jóvenes (NEET) que no son trabajadores o están buscando trabajo, no realizan tareas domésticas, no se matricularon en la escuela o reciben alguna formación relacionada al trabajo, y quienes son más propensos a pertenecer a los quintiles más pobres en la distribución del ingreso per-cápita.

Por otro lado, los bajos ingresos de los jóvenes están relacionados a: 1) empleo por cuenta propia, que no es una forma de oportunidad empresarial, sino, la mayoría del tiempo sólo una forma de desempleo disfrazado; y 2) discriminación salarial hacia los jóvenes, i.e. ingresos laborales relativamente bajos incluso después de controlar por años de educación y experiencia efectiva.

Al finalizar la exposición  la Licenciada Milenka Figueroa Cárdenas, Investigadora del informe sobre el desarrollo humano del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, hizo los comentarios pertinentes para retroalimentar el proyecto expuesto.

Para terminar personas del público hicieron preguntas y comentarios sobre el trabajo. Se contó con una buena cantidad de personas asistentes.