La publicación incluye temas como el comercio internacional, mercado laboral, política fiscal, mecanismos sociales de regulación de la competencia, macroeconomía y mercados financieros.

Presentan Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico N° 28 con seis temas de investigación

Autoridades nacionales y regionales de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” presentaron la Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico N° 28, elaborado por el Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISEC), con el apoyo de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas.

Rodrigo Burgoa Terceros presentó su artículo titulado “Efecto de la demanda marítima en La Haya sobre el flujo comercial bilateral Bolivia - Chile”. Concluye que la demanda marítima presentada contra Chile en la Corte Internacional de Justicia(CIJ) es “una medida política contraproducente para las exportaciones bolivianas hacia Chile, reflejando una reducción en las mismas”.

El Vicerrector Académico Nacional de la #UCB, Alejandro Mercado Salazar, dijo que al respecto habría que preguntarse: “¿será que realmente el tema de la demanda marítima en la CIJ haya generado esa caída? Construyendo un ‘escenario contrafactual’, con otros países, ¿no tendría el mismo efecto? ¿No será que las políticas económicas nos han llevado a que nuestra relación con todos los países sea la misma y no sea un problema la demanda en La Haya?”.

La autoridad nacional felicitó a los autores de los artículos científicos y a quienes dirigen la Revista en la #UCB. La Decana interina de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Lourdes Espinoza Vásquez, resaltó la participación de docentes y estudiantes del área en los trabajos de investigación que tienen un “alto impacto en sus análisis”.

La directora de la Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, Fernanda Wanderley, afirmó que el documento “es una referencia académica de excelencia” en el país y agradeció a la Academia Boliviana de Ciencias Económicas por el “riguroso proceso de arbitraje” en los artículos científicos. Su presidente, Enrique García Ayaviri, anunció que la Academia continuará brindando su respaldo en las próximas publicaciones.

Los otros cinco artículos:

•    Karen Marion Martínez Torrico: “Brechas de género en el mercado laboral y pobreza: una aproximación a partir de microsimulaciones”.

•    Carlos Rocabado: “Escenarios de negociación intergubernamental: intereses partidarios y territoriales en los procesos de descentralización fiscal en Bolivia y Ecuador”.

•    Juliane Müller: “La regulación del comercio en Bolivia: de la economía informal al mercado extralegal”.

•    Pablo Mendieta y Carlos Hugo Barbery: “Entendiendo la Curva de Phillps del siglo XXI: estado de la cuestión”.

•    Sergio Daga: “Demostración de equilibrio competitivo con short-sale hipotecario”.

U.C.B. / La Paz / 4-12-17