Taller sobre el marco politico-legal y gobernanza territorial reúne a actores y actoras de áreas protegidas en la UCB
El pasado jueves 13 de febrero, el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Universidad Católica Boliviana Sede La Paz (IISEC-UCB) fue escenario de un importante taller enfocado en el marco político-legal y las condiciones habilitantes para la gestión territorial y la gobernanza Ambiental de las áreas protegidas del país. La actividad fue organizada por el IISEC-UCB, en colaboración con CIFOR-ICRAF, una institución de referencia en investigación forestal y agroecológica.
El evento abordó la interacción entre políticas públicas, derechos sobre la tierra y sostenibilidad ambiental, con énfasis en cómo los marcos legales influyen en la gobernanza de los recursos naturales. La jornada comenzó con una presentación sobre el contexto político-legal actual y su impacto en la gestión territorial, estableciendo las bases para el análisis posterior. A continuación, se expusieron cuatro casos de estudio que ilustraron la relación entre actors que gestionan áreas protegidas en el marco de las políticas nacionales y su efecto en comunidades locales, generando un debate enriquecedor entre los y las participantes.
Durante el taller los asistentes participaron en sesiones de diálogo en grupos de trabajo, donde analizaron el marco político-legal y las condiciones necesarias para una gobernanza eficiente. Además, se realizaron dinámicas enfocadas en el acceso y manejo de información, explorando estrategias para fortalecer la toma de decisiones basada en evidencia y la transparencia en la gestión de recursos naturales.
La jornada incluyó espacios de trabajo colaborativo que permitieron el intercambio de experiencias y conocimientos entre representantes del SERNAP, especialistas de distintas áreas y representantes locales. Asimismo, se resaltó la importancia de seguir fomentando estos encuentros interinstitucionales para fortalecer las estrategias de gobernanza territorial en Bolivia y la región.
El evento concluyó con la presentación de los próximos pasos a seguir, reafirmando el compromiso de las instituciones participantes en continuar promoviendo investigaciones y espacios de discusión que contribuyan a la formulación de políticas sostenibles e inclusivas en la gestion de áreas protegidas.
Contacto: daviles00@gmail.com