Visita del Profesor Stijn Speelman al IISEC-UCB
El Profesor Stijn Speelman, destacado académico de la Universidad de Gante (Ghent University, Bélgica), visitó el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Universidad Católica Boliviana Sede La Paz (IISEC-UCB) a inicios de este mes. Su visita se enmarca en la supervisión de la investigación doctoral de Carlos Quezada Lambertin, cuyo estudio se centra en los sistemas socioecológicos del municipio de Batallas. Este doctorado es parte del Subproyecto 3 "Promoviendo la soberanía alimentaria en comunidades vulnerables de Bolivia" del Proyecto CREA de la UCB, financiado por VLIR UOS.
El Dr. Speelman cuenta con una amplia trayectoria académica y profesional. Obtuvo su título en Ingeniería en Ciencias Biológicas en 2002 y en Economía de Políticas en 2003 en KU Leuven. Ese mismo año, se incorporó al Departamento de Economía Agrícola (AGECON) de la Universidad de Gante como asistente de enseñanza. En 2009, tras obtener su doctorado con una investigación sobre apoyo a la toma de decisiones para la gestión del agua agrícola en Sudáfrica, continuó su carrera como investigador postdoctoral FWO hasta 2014. Desde octubre de ese año, se desempeña como profesor de carrera académica en UGent.
Actualmente, el Dr. Speelman es miembro de la plataforma de Capital Natural en la Facultad de Ingeniería en Ciencias Biológicas y forma parte de la junta de la plataforma CESAM (Centro y Sudamérica) de la Universidad de Gante. Además, desde 2016, es coordinador académico del Máster Internacional en Desarrollo Rural.
Durante su estadía en el IISEC, el Dr. Speelman participó en reuniones con el equipo de investigación, donde se compartieron avances y experiencias en el campo de la economía agrícola y la gestión sostenible de recursos naturales. Asimismo, realizó una visita a campo en Batallas, explorando los bofedales de las comunidades locales, ecosistemas clave en la investigación de Carlos Quezada Lambertin. Este estudio busca comprender la dinámica socioecológica de estos sistemas, analizar sus servicios ecosistémicos y evaluar su resiliencia ante el cambio climático, con especial atención al papel de las comunidades en su gestión y sostenibilidad.
La visita del Profesor Speelman ha representado una valiosa oportunidad para fortalecer la colaboración académica entre nuestras instituciones y promover el intercambio de conocimientos en el ámbito de la economía agrícola y la gestión sostenible de los recursos naturales.