
CONVERSATORIO TRABAJO DE CUIDADO EN EL MARCO DEL COVID-19
La emergencia sanitaria y la cuarentena por el COVID-19 están provocando cambios drásticos en la vida cotidiana de las personas. Están visibilizando las profundas desigualdades sociales y evidenciando que el cuidado en las familias, el sector salud y la sociedad es el pilar central para la sostenibilidad de la vida.
La sociedad, y en especial ...

Bolivia Debate: Un Futuro Sustentable Panel 3
Panel 3: Situación y desafíos de la agricultura campesina indígena y la producción de alimentos en Bolivia
#BoliviaDebate UN FUTURO SUSTENTABLE es un espacio de reflexión e intercambio sobre los principales desafíos económicos, ambientales y sociales del país. Conéctate y haznos llegar tus preguntas y comentarios, ¡pensemos un futuro sustentable para Bolivia!
PANEL 3 "Situación y desafíos de la agricultura campesina indígena y la producción de alimentos en Bolivia"
En este tercer ...

1° Taller de Investigación Aplicada 2020
Shocks de commodities, intensidad de los factores y conflictos en África
Invitamos cordialmente a nuestro 1° Taller de Investigación Aplicada de la gestión 2020 donde tendremos como expositor a nuestro investigador asociado Marcelo Gantier quien hablará sobre Shocks de commodities, intensidad de los factores y conflictos en África.
Aclaramos que a raíz de la alerta sanitaria y la cuarentena establecida por el Gobierno por el COVID-19 el evento ...

Bolivia Debate: Un Futuro Sustentable. Panel 2
Panel 2: Situación, perspectivas y desafíos económicos y socioambientales de la agroindustria en Bolivia
Continuamos con la serie #BoliviaDebate Un Futuro Sustentable que es un espacio de reflexión e intercambio sobre los desafíos económicos, ambientales y sociales prioritarios para el país.
En este segundo panel analizamos los aportes, problemas y desafíos del sector agropecuario y la agroindustria en Bolivia, especialmente en el Oriente.
La transmisión del evento en el ...

Bolivia Debate: Un Futuro Sustentable. Panel 1
Panel 1: Desafíos de la Economía Boliviana: Estabilidad económica, sostenibilidad ambiental e inclusión social
BOLIVIA DEBATE: UN FUTURO SUSTENTABLE parte de la constatación, cada día más consensuada, de que el crecimiento económico no puede sostenerse si no promueve la superación de la pobreza y de las desigualdades de forma articulada con el respeto por los equilibrios ecológicos, tanto a nivel local, nacional e internacional. La pandemia del Covid 19 ...

Presentación de investigación
Determinación del impacto y costos económicos y sociales del cancer en Bolivia gestiones 2017-2019
Queremos invitarles cordialmente a la presentación de esta investigación titulada Determinación del impacto y costos económicos y sociales del cancer en Bolivia gestiones 2017-2019 realizada por los doctores Gladys Bustamante, Horacio Toro Ocampo, Maribel Mármol Cazas y nuestros investigadores el Msc. Horacio Vera Cossio y el Lic. Sergio Mansilla Bustamante.
Esperamos contar con su asistencia.

7° Taller de Investigación Aplicada 2019
La mediterraneidad como determinante de la inversión extranjera directa
Invitamos cordialmente a nuestro último Taller de Investigación Aplicada de la gestión donde tendremos como expositores invitados a Rodrigo Burgoa y Ana Lucía Vidaurre quienes expondrán sobre "La mediterraneidad como determinante de la inversión extranjera directa". Lo esperamos.

6° Taller de Investigación Aplicada 2019
The biological standard of living in urban Bolivia, 1880s-1920s: stagnation and persistent inequality
Invitamos cordialmente al 6° Taller de Investigación Aplicada de la gestión 2019 donde tendremos a Boris Branisa como expositor invitado y nos presentará su trabajo titulado "The biological standard of living in urban Bolivia, 1880s-1920s: stagnation and persistent inequality" realizado junto con José Peres-Cajías y Nigel Caspa.
Los esperamos.

3er Taller de Lectura Crítica de Textos Académicos en Economía
Invitamos cordialmente a participar del 3er Taller de Lectura Crítica de Textos Académicos en Economía, el cual organizamos conjuntamente con el I.I.S.E.C. y gracias al apoyo de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas. Este tiene como objetivo promover un correcto análisis crítico de documentos académicos para aquellos interesados en profundizar la lectura académica.
El tema central ...

5° Taller de Investigación Aplicada 2019
Quién está siendo dejado atrás en educación en Bolivia
Invitamos cordialmente al 5° Taller de Investigación Aplicada de la gestión 2019 donde tendremos como expositoras a Lykke Andersen y Agnes Medinacelli, quienes presentarán su trabajo titutlado "Quién está siendo dejado atrás en educación en Bolivia". Los esperamos.