
Taller “Bases bioéticas de las investigaciones científicas”
Obtener un aval bioético externo y reconocido es un requisito cada vez más común para poder publicar en journals top en todos los campos del conocimiento. Por esa razón, el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (IISEC-UCB) y el Instituto de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Odontología de ...

Seminario Diplomacia y Mercado Laboral
Inserción de las mujeres y combate al acoso en el ambiente de trabajo
Invitamos cordialmente este 30 de abril al seminario Diplomacia y Mercado Laboral. Inserción de las mujeres y combate al acoso en el ambiente de trabajo; evento organizado por el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas, la Organización Internacional del Trabajo y la Embajada de Brasil.
Los esperamos a las 16:00 en el Auditorio Principal del Bloque "G" ...

Presentación del libro Hacia el Desarrollo Sostenible en la Región Andina
Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia
#IISEC #Presentación #Libro #Tarija
¿Cuánto Bolivia aprovechó la bonanza económica en comparación con los países de la región andina?
Les recordamos la invitación cordial a la PRESENTACIÓN EN TARIJA del segundo libro de la UCB-IISEC sobre DESARROLLO SOSTENIBLE E INCLUSIVO que se llevará a cabo mañana.
Este estudio fue desarrollado por los investigadores y estudiantes ...

Presentación libro Los desafíos del desarrollo productivo en el siglo XXI, Santa Cruz
El presente libro reúne las ponencias elaboradas para el Seminario Internacional “Los desafíos del desarrollo productivo en el siglo XXI: Diversificación, justicia social y sostenibilidad ambiental” organizado por la UCB en septiembre de 2017 en la ciudad de La Paz. El seminario y el libro parten de la idea de que es necesario un cuestionamiento ...

2° Taller de Investigación Aplicada gestión 2019
La historia monetaria y fiscal de Bolivia 1960-2017
Los invitamos al 2° Taller de Invetigación Aplicada gestión 2019 donde tendremos a Carlos Machicado y José Peres-Cajías que expondrán sobre "La historia monetaria y fiscal de Bolivia 1960-2017". ¡Los esperamos!

1° Taller de Investigación Aplicada gestión 2019
"¿Trabajar, estudiar, ambos o ninguno? evidencia del trabajo infantil y adolescente para Bolivia"
Los invitamos al primer Taller de Investigación Aplicada Gestión 2019 donde tendremos a Sergio Garbay quien expondrá sobre "¿Trabajar, estudiar, ambos o ninguno? evidencia del trabajo infantil y adolescente para Bolivia" una investigación que realizó junto con Carlos Copana y Pavel Ojeda.

Presentación del libro Crecimiento, desigualdad y los retos para la sostenibilidad
La Konrad Adenauer Stiftung (KAS) Oficina Bolivia y el Programa de Postgrado en Desarrollo Sostenible y Desigualdades Sociales en la Región Andina (trAndes) realizarán la presentación del libro Crecimiento, desigualdad y los retos para la sostenibilidad

Presentación del libro Los desafíos del desarrollo productivo en el siglo XXI
Presentación del libro Los desafíos del desarrollo productivo en el siglo XXI publicado por la Universidad Católica "San Pablo" junto con el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas, la Friedrich Ebert Stiftung y Plural Editores. Se contará con la presencia de Fernanda Wanderley, Cecilia Requena, Juan Antonio Morales y Gonzalo Chávez.

"Comunidad y Mercado en Curahuara de Carangas" por Erika Loritz
Presentación de tesis de maestría en economía social y solidaria por la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
En el marco del Programa: Fortalecimiento de derechos económicos de las mujeres y políticas de economía solidaria en municipios de La Paz, el Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES-UMSA), el Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISEC – UCB), la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores por un Comercio Justo (CLAC), la ...

8° Taller de Investigación Aplicada
Inclusión y acceso a mercados
Para cerrar el año con broche de oro, último Taller de Investigación Aplicada organizado por el IISEC en conrdinación con Fundación ARU y el apoyo de la Fundación Hanns Seidel Stiftung, ¡no se lo pierdan!