3° Taller de Investigación Aplicada

"¿Hacer nada o trabajar por (casi) nada? Problemas de la juventud en un mercado local en Bolivia"

Fecha : 30/05/2018
Hora : 7:00 pm - 8:30 pm
3° Taller de Investigación Aplicada

La presente investigación utiliza datos del Sistema de Monitoreo Basado en la Comunidad (SMBC) para analizar las restricciones del empleo juvenil en economías locales de Vallegrande y Pampa Grande, Bolivia. Se encuentra que, contrario a la percepción común, eldesempleo tradicional y el subempleo visible noson signi?cativamente diferentes entre la población joven y la adulta. La no participación y el subempleo invisible - medido como la proporción de personas con ingresos por debajo del salario mínimo, son preocupaciones mucho más importantes entre la juventud. Por un lado, la alta no participación juvenil esta explicada por el 33% (26%) de los hombres (mujeres) jóvenes (NEET) que no son trabajadores o están buscando trabajo, no realizan tareas domésticas, no se matricularon en la escuela o reciben alguna formación relacionada al trabajo, y quienes son más propensos a pertenecer a los quintiles más pobres en la distribución del ingreso per-capita. Por otro lado, los bajos ingresos de los jóvenes están relacionados a: 1) empleo por cuenta propia, que no es una forma de oportunidad empresarial, sino, la mayoría del tiempo sólo una forma de desempleo disfrazado; y 2) discriminación salarial hacia los jóvenes, i.e. ingresos laborales relativamente bajos incluso después de controlar por años de educación y experiencia efectiva



Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

Instagram

© 2024 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.