13. Inscritas al BJA que Recibieron el Subsidio Universal Prenatal por la Vida (%)






Tendencias Nacionales
A nivel nacional, el porcentaje de mujeres inscritas al Bono Juana Azurduy que recibieron el Subsidio Universal Prenatal muestra un aumento notable desde 26.28% en 2017 hasta 61.81% en 2023. Un año destacado es 2021, cuando se alcanza el 54.36%, reflejando un crecimiento significativo en la cobertura del subsidio.
Área de Residencia
En áreas rurales, el porcentaje comienza en 24.92% en 2017 y muestra un incremento constante, alcanzando 60.90% en 2023. Este crecimiento es particularmente notable en 2022, donde se registra el porcentaje más alto (83.43%). En el área urbana, el porcentaje empieza en 27.03% en 2017 y alcanza 62.37% en 2023, con un aumento considerable en 2022 al 76.70%.
Departamentos
Entre los departamentos, Pando muestra el mayor porcentaje en 2023 con 54.59%, comenzando en 42.32% en 2017. Oruro también presenta un incremento notable, empezando en 24.58% en 2017 y alcanzando 60.26% en 2023. Chuquisaca inicia con 32.67% en 2017 y cierra en 78.08% en 2023, mostrando un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo.
Edad
Al observar por grupos de edad, las mujeres de 13 a 18 años tienen un porcentaje alto que comienza en 55.78% en 2017, alcanzando 77.74% en 2023. Para las mujeres de 19 a 25 años, el porcentaje se eleva de 38.83% en 2017 a 77.87% en 2023, destacando un crecimiento significativo. El grupo de 36 a 50 años inicia con 13.89% y muestra una recuperación a 46.47% en 2023.
Cuartil de Ingreso
En el cuartil de ingreso muy bajo, el porcentaje comienza en 24.35% en 2017 y llega a 64.92% en 2023, evidenciando un aumento notable. El cuartil bajo inicia en 29.33% y cierra en 60.69% en 2023. En el cuartil medio alto, el porcentaje comienza en 20.40% y alcanza 53.12% en 2023, lo que indica un crecimiento significativo en la cobertura del subsidio.
Pertenencia Étnica
El porcentaje para las mujeres no indígenas/originarias comienza en 29.04% en 2017, alcanzando 63.30% en 2023. En contraste, las mujeres indígenas/originarias inician en 22.44% y llegan a 58.97% en 2023, mostrando una mejora constante en la recepción del subsidio.