Tendencias Nacionales

A nivel nacional, el porcentaje de acceso a servicios de salud privada muestra una ligera fluctuación. Comienza en 11.78% en 2014, alcanza su punto máximo de 12.41% en 2016, y presenta una caída a 11.07% en 2018. Sin embargo, el porcentaje se recupera notablemente, cerrando con la cifra más alta registrada de 15.76% en 2023.

Área de Residencia

En áreas rurales, el porcentaje de acceso inicia en 5.58% en 2014, sube a 6.54% en 2018 y cierra en 9.63% en 2023, indicando un acceso relativamente bajo en comparación con la urbana. En contraste, el área urbana comienza con 14.72% en 2014 y alcanza un máximo de 16.05% en 2021, cerrando en 18.25% en 2023, lo que refleja un acceso significativamente mayor en comparación con el área rural.

Departamentos

El departamento de Tarija destaca con el acceso más alto a servicios de salud privada, comenzando en 17.03% en 2014 y alcanzando 16.53% en 2023. Oruro también presenta porcentajes competitivos, comenzando en 14.24% y cerrando en 10.41% en 2023, con un descenso notable. En Potosí, el acceso muestra un incremento de 12.32% en 2023 después de un bajo 6% en 2021.

Sexo

Por sexo, las mujeres tienen un acceso más alto, comenzando en 12.61% en 2014 y alcanzando 16.75% en 2023. Los hombres inician en 10.92% y cierran en 14.71% en 2023, mostrando un crecimiento moderado en ambos grupos.

Edad

Entre los grupos de edad, los mayores de 65 años muestran el porcentaje más alto, comenzando en 15.44% en 2014 y cerrando en 23% en 2023. El grupo de 51 a 65 años también muestra un acceso significativo, comenzando en 16.26% y alcanzando 18.87% en 2023. Los jóvenes de 0 a 18 años inician en 8.82% y se elevan a 12.84% en 2023.

Cuartil de Ingreso

En el cuartil de ingreso muy bajo, el acceso es el más bajo, comenzando en 5.27% en 2014 y cerrando en 8.56% en 2023. En el cuartil medio alto, el porcentaje es notablemente más alto, comenzando en 22.05% y alcanzando 25% en 2023.

Pertenencia Étnica

El porcentaje para las personas no indígenas/originarias inicia en 12.90% en 2014 y cierra en 16.47% en 2023. En contraste, las personas indígenas/originarias comienzan en 9.48% y terminan en 13.76% en 2023, mostrando un acceso más bajo en comparación con sus contrapartes no indígenas.

 

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .xlsx 53,43 KB
2 .pdf 199,65 KB