Tendencias Nacionales (2012-2023)

A nivel nacional, el porcentaje de mujeres que reportaron haber estado embarazadas ha mostrado una ligera tendencia a la estabilidad, oscilando entre 55.78% y 60.81% a lo largo del periodo. El valor más alto se alcanzó en 2018 con 60.02%, mientras que el valor más bajo se registró en 2012 con 55.78%, cerrando en 56.28% en 2023.

Área de Residencia

En general, las mujeres en áreas rurales presentan un porcentaje de embarazo más alto que sus contrapartes urbanas. En 2012, el porcentaje en áreas rurales fue del 61.68%, mientras que en áreas urbanas fue del 53.53%. A lo largo de los años, ambos grupos experimentan un aumento, pero el área rural se mantiene por encima del 60% hasta 2019, alcanzando un 60.10% en 2023. Por su parte, el área urbana muestra un descenso a 54.99% en 2023.

Departamentos

Al observar los datos por departamento, Pando destaca con el porcentaje más alto en 2012 (67.40%) y se mantiene en valores elevados, cerrando en 59.85% en 2023. Beni también presenta cifras sobresalientes, comenzando con 62.10% y cerrando en 61.48%. En contraste, el departamento de La Paz muestra un descenso significativo, comenzando con un 55.13% y cerrando en 52.40%.

Edad

El análisis por grupos de edad revela que las mujeres de 36 a 50 años tienen el porcentaje más alto, alcanzando un 93.49% en 2012 y manteniéndose por encima del 90.64% hasta 2023. Por otro lado, las mujeres más jóvenes (13-18 años) presentan el porcentaje más bajo, comenzando con 5.28% y cerrando con 2.53% en 2023. Las mujeres de 26 a 35 años también tienen cifras elevadas, oscilando entre 71.83% y 80.18% durante el mismo período.

Cuartil de Ingreso

Las mujeres en los cuartiles de ingreso muy bajo y bajo presentan porcentajes altos, comenzando con 58.94% y 57.66% respectivamente en 2012. Sin embargo, el cuartil medio alto muestra una tendencia a la baja, cerrando en 47.24% en 2023, el valor más bajo entre todos los cuartiles.

Pertenencia Étnica

Las mujeres indígenas/originarias tienen porcentajes significativamente más altos que las no indígenas en todos los años analizados. En 2012, el porcentaje para las indígenas fue del 64.72%, mientras que el de las no indígenas fue del 52.22%. Este patrón se mantiene a lo largo de los años, alcanzando un 63.70% en 2023 para las indígenas y un 53.78% para las no indígenas.

 

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .pdf 192,01 KB
2 .xlsx 53,78 KB