5. Hijos Nacidos Vivos que Siguen Vivos (%)






Tendencias Nacionales
A nivel nacional, el porcentaje de hijos nacidos vivos que están vivos actualmente ha mostrado un aumento constante, comenzando en 95.56% en 2013 y alcanzando 97.68% en 2023. Destaca un aumento notable en 2017, con un porcentaje de 97.50%, evidenciando un crecimiento significativo en la supervivencia de los hijos nacidos vivos.
Área de Residencia
En áreas rurales, el porcentaje comenzó en 92.27% en 2013 y ha ido en ascenso, alcanzando 96.30% en 2017 y cerrando en 97.14% en 2023. Este incremento resalta la mejora en la supervivencia infantil en estas áreas. En contraste, el área urbana muestra un porcentaje más alto desde el principio, comenzando en 96.91% en 2013 y alcanzando su punto máximo de 97.89% en 2023.
Departamentos
Chuquisaca muestra un notable aumento desde 95.99% en 2013, alcanzando 98.23% en 2017 y cerrando en 96.91% en 2023, lo que refleja una mejora significativa en la supervivencia infantil. Santa Cruz comienza en 97.07% en 2013, alcanza 98.40% en 2017 y cierra en 97.47% en 2023, mostrando un patrón de crecimiento estable. Por otro lado, Potosí destaca con un porcentaje de 94.20% en 2015, pero logra mejorar a 97.89% en 2023, evidenciando avances en la salud infantil.
Edad
El grupo de edad de 13 a 18 años presenta un porcentaje sobresaliente de 100% en 2018 y 2021, indicando que todos los hijos nacidos vivos en ese grupo están vivos. Para las mujeres de 19 a 25 años, el porcentaje alcanza un notable 98.78% en 2015 y se mantiene elevado, cerrando en 98.80% en 2023. El grupo de 36 a 50 años tiene un porcentaje de 96.65% en 2017, reflejando un incremento positivo en la supervivencia infantil en este grupo.
Cuartil de Ingreso
En el cuartil de ingreso muy bajo, el porcentaje inicia en 93.93% en 2013 y mejora a 96.77% en 2017, cerrando en 97.76% en 2023. Por su parte, el cuartil medio alto muestra un porcentaje destacado de 98.12% en 2017, cerrando en 97.01% en 2023, lo que indica un crecimiento sostenido en la supervivencia de los hijos. El cuartil bajo alcanza un 97.89% en 2021, evidenciando un aumento significativo en la tasa de supervivencia.
Pertenencia Étnica
Las mujeres indígenas/originarias muestran un porcentaje de 95.68% en 2015 y un aumento gradual hasta 97.14% en 2023, lo que refleja mejoras en la supervivencia infantil dentro de este grupo. En contraste, las mujeres no indígenas/originarias comienzan con un porcentaje de 96.42% en 2013, alcanzando un notable 98.30% en 2018 y cerrando en 97.90% en 2023, indicando una tendencia positiva en la supervivencia infantil.