6. Mujeres Inscritas en el Bono Juana Azurduy en su Último Embarazo (%)





Tendencias Nacionales
A nivel nacional, el porcentaje de mujeres embarazadas inscritas en el Bono Juana Azurduy muestra un crecimiento significativo, pasando de 12.23% en 2012 a 39.53% en 2023. Un hito importante se observa en 2015, con un aumento notable de 32.39%. El crecimiento más pronunciado ocurre entre 2021 y 2022, donde el porcentaje se eleva de 36.49% a 55.18%.
Área de Residencia
En áreas rurales, el porcentaje se incrementa considerablemente, comenzando en 16.36% en 2012 y alcanzando 55.55% en 2023. El año 2015 marca un punto clave con un 40.61%. En el área urbana, el porcentaje empieza en 10.43% en 2012 y, aunque tiene un crecimiento estable, muestra un incremento significativo en 2023, alcanzando 33.6%.
Edad
Entre los grupos de edad, las mujeres de 13 a 18 años comienzan con un 27.98% en 2012, con un aumento notable a 58.84% en 2018 y cerrando en 53.75% en 2023. El grupo de 19 a 25 años muestra un crecimiento sólido, comenzando en 24.95% en 2012 y alcanzando 67.04% en 2023. Las mujeres de 26 a 35 años inician con 14.97% en 2012 y llegan a 50.96% en 2023, con un crecimiento más notable en 2021 (48.73%). Por último, el grupo de 36 a 50 años comienza con un bajo 4.65% en 2012, pero muestra un aumento significativo a 26.03% en 2023, destacando el crecimiento en este grupo.
Cuartil de Ingreso
El cuartil de ingreso muy bajo muestra un aumento desde 15.88% en 2012 hasta 54.42% en 2023, con un punto alto en 2022 (65.51%). El cuartil bajo también muestra un crecimiento notable, comenzando en 14.38% en 2012 y cerrando en 42.09% en 2023, con un incremento importante en 2022 (57.54%). En el cuartil medio, el porcentaje aumenta de 9.58% en 2012 a 31.50% en 2023, con un hito en 2022 (44.89%). Por último, el cuartil medio alto comienza en 7.31% en 2012, alcanzando 15.88% en 2023, con un aumento significativo en 2022 (65.77%).
Pertenencia Étnica
El porcentaje de mujeres indígenas/originarias inscritas en el Bono Juana Azurduy comienza en 14.90% en 2012, mostrando un crecimiento constante hasta alcanzar 48.02% en 2023, con un notable aumento en 2015 (38.67%). Para las mujeres no indígenas/originarias, el porcentaje comienza en 10.97% en 2012 y se eleva a 36.17% en 2023, con un crecimiento importante en 2015 (29.60%).