El indicador de brecha de pobreza moderada es una medida crucial para comprender la gravedad de la pobreza en un país. A diferencia del indicador de incidencia de pobreza, que solo indica el número de personas o familias que se encuentran por debajo de la línea de pobreza, la brecha de pobreza refleja la distancia promedio que separa a las personas pobres del umbral de pobreza moderada.

Metodología y significado

El indicador se calcula como el promedio de la diferencia entre el ingreso efectivo de las personas pobres y la línea de pobreza moderada. Para las personas no pobres, se considera un déficit igual a cero. La brecha de pobreza se expresa como un porcentaje de la línea de pobreza, proporcionando una visión más detallada de la profundidad de la pobreza.

Tendencias nacionales

A nivel nacional, el indicador de brecha de pobreza moderada ha experimentado una disminución significativa. Entre 2005 y 2015, se redujo de 33,3% a 16,8%. De 2016 a 2022 pasó de 19,7% a 14,7%, mientras que para el 2023 bajó a 13,6%.

Impacto de la pandemia

Sin embargo, el primer año de la pandemia de COVID-19 provocó un aumento temporal en la brecha de pobreza, siguiendo la misma tendencia del indicador de incidencia. Afortunadamente, la tendencia a la baja se reanudó en los años posteriores.

Desigualdades regionales y urbano-rurales

La brecha de pobreza presenta variaciones tanto en el área urbana como en la rural. Si bien ambas áreas han experimentado una disminución general en la brecha, aún existe una disparidad significativa entre ellas. En 2023, la brecha fue de 9,5% en el área urbana y 24,7% en el área rural. Por regiones, la brecha fue de 14,9% en los valles y 29,5% en el altiplano.

 

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .xlsx 59,49 KB
2 .pdf 232,34 KB