Tres momentos marcan la historicidad de los censos agropecuarios en Bolivia: 1950, 1984 y 2013. Los resultados permiten medir la evolución del sector agropecuario donde se observa un cambio estructural en el número de Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) como en la superficie cultivada en cada uno de los departamentos.  

En consecuencia, se vislumbran dos bloques: por un lado, Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca y Tarija que históricamente mantuvieron –a excepción de una leve incrementación– cifras circundantes de superficie cultivada entre 2.000 a 150.000 hectáreas, donde las UPAs oscilaron entre 400 a 75.000.  

Mientras que por otro lado se encuentra Santa Cruz, Potosí, Cochabamba y La Paz que acrecentaron sus cifras de superficie cultivada abruptamente de 7.000 hasta las 1.700.000 hectáreas, donde las UPAs oscilaron entre 3.000 hasta las 245.000.  

En suma, existe una correlación entre a mayor cantidad de UPAs, mayor superficie cultivada. 

 

Walter Alfredo Santiago Maldonado Aquino

Asistente de Investigación IISEC

Becario Hanns Seidel