Los incendios en Bolivia se han incrementado desde inicios del milenio, el promedio anual es de 3,7 millones de hectáreas quemadas entre 2001 y 2020 según el último reporte de la FAN y WCS (2021). La cifra de hectáreas quemadas alcanza a 5 millones en 2019, según los datos proporcionados por Global Forest Watch. Los departamentos de Beni y Santa Cruz concentran mayor parte de estas hectáreas.

El departamento de Beni registra en promedio 54% de superficie quemada anual del total del país, seguido por Santa Cruz (38%), La Paz (6%) y Cochabamba (1%).  Santa Cruz ha perdido mayor superficie de bosque primario húmedo (12%) entre 2002 y 2020 por deforestación (incendios y otras causas).

Causas naturales o antropogénicas desencadenan incendios. Entre las causas antropogénicas se encuentran la quema para la regeneración de pastizales y/o expansión de la frontera agrícola. Entre las causas naturales tenemos las condiciones climáticas de viento y sequía que están presentes entre junio y octubre y que interactúan con las actividades humanas, haciendo los incendios incontrolables.

Fabiana Karina Argandoña Gonzales
Asistente de investigación IISEC-UCB 2021
Becaria Hanns Seidel