Denuncias de violencia a la policía boliviana




A nivel nacional, las denuncias de violencia han mostrado fluctuaciones, con un pico en 2019 (35,120 denuncias), seguido de una disminución en 2020 (29,510 denuncias) durante la pandemia de COVID-19, y luego un repunte en 2021 y 2022, con 36,095 denuncias en este último año.
Análisis por departamento:
Santa Cruz: Es el departamento con más denuncias en todos los años, con un máximo en 2019 (14,237 denuncias). En 2022, aunque las denuncias han bajado ligeramente respecto a años anteriores, sigue siendo el departamento con más casos, con 13,487 denuncias.
La Paz: Muestra una tendencia a la baja entre 2015 y 2020, cayendo de 11,650 denuncias en 2015 a 5,972 en 2020. Sin embargo, las cifras suben nuevamente en 2021 y 2022, alcanzando 8,656 denuncias en este último año.
Cochabamba: Este departamento mantiene un número significativo de denuncias, con un mínimo en 2020 (4,260 denuncias) y un nuevo aumento en 2022 con 5,538 denuncias.
Tarija: Tarija ha mostrado cierta estabilidad en las cifras, con un pico en 2021 (2,943 denuncias) y una ligera disminución en 2022 (2,815 denuncias).
Chuquisaca: Chuquisaca ha registrado una disminución significativa en denuncias desde 2015 (2,506 denuncias) hasta 2019 (1,079), pero muestra un repunte en 2021 con 1,541 denuncias y una leve disminución en 2022 con 1,421.
Oruro, Potosí, Beni, y Pando: Estos departamentos muestran cifras más bajas en comparación con los demás. Oruro y Potosí siguen una tendencia fluctuante pero con menos denuncias, mientras que Beni y Pando registran los números más bajos, aunque Beni muestra un aumento constante hasta 2021 y una ligera baja en 2022.
Análisis por edades de las víctimas:
Los grupos de 18-28 y 29-39 años consistentemente tienen el mayor número de denuncias, alcanzando picos en 2019 con 11,918 y 11,812 casos respectivamente, lo que indica que las personas en estas etapas de la vida son las más vulnerables a sufrir violencia. A partir de 2020, ambos grupos experimentan una leve disminución, posiblemente debido a las restricciones de la pandemia, pero muestran una recuperación en 2021 y 2022, con cifras que se acercan o incluso superan los niveles previos.
0-12 años: Las víctimas más jóvenes registraron un número relativamente bajo de denuncias en comparación con otros grupos. En 2022, hubo 1,035 denuncias en este grupo, lo que representa un aumento en relación a los años anteriores, aunque en 2017 el número fue mayor (1,732 denuncias).
13-17 años: Las denuncias en este grupo etario también han mostrado fluctuaciones, con un máximo en 2017 (2,721 denuncias). En 2022, hubo 1,034 denuncias, manteniéndose en un rango similar al de 2019-2021.
18-28 años: Este grupo ha sido uno de los más afectados. A pesar de una ligera disminución durante 2020 (posiblemente debido a la pandemia), el número de denuncias ha oscilado alrededor de 10,000-12,000 cada año. En 2022, hubo 10,734 denuncias, mostrando un ligero aumento respecto al año anterior.
29-39 años: Otro grupo con cifras elevadas de denuncias. En 2022, se registraron 12,204 denuncias, lo que representa el valor más alto durante el periodo analizado, superando el pico de 11,812 en 2019.
40-49 años: Las víctimas de este grupo etario han registrado un aumento continuo, especialmente en los últimos años. En 2022, las denuncias ascendieron a 6,043, marcando un aumento notable desde 2015.
50-59 años: Las denuncias en este grupo han mostrado una tendencia ascendente a lo largo del periodo, con 2,353 denuncias en 2022, el valor más alto del periodo.
60 años o más: Este grupo ha mostrado un crecimiento constante en las denuncias, con 2,175 denuncias en 2022, lo que refleja un incremento importante respecto a 2015 (1,244 denuncias).
Sin especificar: Este grupo ha tenido variaciones abruptas, alcanzando un máximo en 2016 con 6,907 denuncias. A partir de 2018, las cifras han disminuido considerablemente, con solo 517 denuncias en 2022.
Análisis de las denuncias por género:
Mujeres:
- El número de mujeres víctimas es significativamente mayor que el de hombres en todos los años.
- En 2022, se registraron 32,600 denuncias hechas por mujeres, lo que representa el 90% del total de denuncias en ese año.
- El pico más alto de denuncias por parte de mujeres fue en 2017, con 34,104 casos.
Hombres:
- Las denuncias hechas por hombres son mucho menos frecuentes, representando una pequeña parte del total.
- En 2022, hubo 3,495 denuncias por parte de hombres, alrededor del 10% del total, lo que sigue una tendencia bastante estable a lo largo de los años.
- El número más bajo de denuncias masculinas se observó en 2020, con 3,223 casos, durante la misma caída general que afectó las denuncias de mujeres.