Se evidencia una tendencia general al alza en las denuncias de violencia familiar en Bolivia, lo que sugiere un posible incremento en los niveles de violencia familiar a lo largo del tiempo. Desde 2015 hasta 2019, el número total de denuncias aumentó de 33,522 a 35,576, lo que podría reflejar tanto un aumento real de la violencia como una mayor conciencia y disposición para denunciar estos casos. Sin embargo, la caída significativa en 2020 a 29,793 denuncias, seguida de una recuperación en 2021 a 34,439, sugiere que la pandemia de COVID-19 podría haber inhibido la capacidad de las víctimas para denunciar, más que una disminución real de la violencia.

Análisis por departamento:

Santa Cruz: Es el departamento con el mayor número de denuncias a lo largo del período, representando el 40% del total en 2021. Desde 2015, su participación ha crecido considerablemente, comenzando con el 25% y alcanzando un pico del 43% en 2020.

La Paz: La Paz ocupa el segundo lugar, aunque su participación ha disminuido ligeramente a lo largo de los años, pasando del 33% en 2015 al 21% en 2021. En 2020, registró una baja notable con 5,994 denuncias, equivalente al 20% del total.

Cochabamba: Este departamento ha mantenido una participación estable en torno al 14-18% de las denuncias totales durante los siete años analizados. En 2021, representó el 14% con 4,762 denuncias.

Tarija: Representa entre el 7% y el 9% del total de denuncias, con un aumento constante en los últimos años, alcanzando su máximo en 2021 con 2,958 denuncias.

Oruro, Potosí, Chuquisaca, Beni, y Pando: Estos departamentos presentan porcentajes más bajos, con Oruro, Potosí, y Chuquisaca fluctuando entre el 3% y el 6%. Beni y Pando mantienen los menores porcentajes, con cifras que rondan entre el 1% y el 3% del total nacional.

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .pdf 98,22 KB
2 .xlsx 12,64 KB