A nivel nacional, las denuncias han mostrado un incremento entre 2021 y 2023. En 2021, se registraron 45,174 denuncias, mientras que en 2022 las denuncias aumentaron a 51,401. Para el año 2023, el número de denuncias alcanzó 51,770.

Análisis por departamento:

  • La Paz: Es el departamento con el mayor número de denuncias. En 2023, se registraron 12,428 denuncias, un incremento significativo en comparación con las 11,556 de 2022 y las 8,983 de 2021.

  • Santa Cruz: También ha mantenido un alto número de denuncias, alcanzando 18,131 denuncias en 2023, un ligero descenso respecto a 2022, donde se reportaron 18,296.

  • Cochabamba: Las denuncias en este departamento han mostrado estabilidad, con 8,196 denuncias en 2023, un leve descenso respecto a las 8,271 de 2022, pero por encima de las 6,560 de 2021.

  • Chuquisaca: Este departamento ha mostrado una tendencia estable, con un leve aumento de 2,465 denuncias en 2021 a 2,543 en 2023.

  • Oruro: De la misma manera ha mostrado un leve descenso en las denuncias en 2023 (1,484 denuncias) en comparación con las 1,623 de 2022, pero sigue siendo superior a las 1,220 de 2021.

  • Potosí: El número de denuncias en Potosí se ha mantenido en torno a los 3,000 casos, con 3,064 denuncias en 2023, levemente por debajo del pico registrado en 2022.

  • Tarija: En 2023, se registraron 3,749 denuncias, una cifra que se ha mantenido constante en los últimos años.

  • Beni: Las denuncias en Beni han fluctuado ligeramente, con 1,644 casos en 2023, en línea con los datos de 2021 y 2022.

  • Pando: Este departamento, con la menor cantidad de denuncias, mostró un aumento en 2023, registrando 531 denuncias, en comparación con las 494 de 2022 y las 417 de 2021.

El incremento en las denuncias registradas bajo la Ley 348 a nivel nacional, así como en los principales departamentos, indica una mayor tendencia hacia la denuncia de la violencia contra las mujeres en Bolivia. Sin embargo, la distribución regional muestra diferencias significativas, siendo los departamentos más poblados, como La Paz y Santa Cruz, los que concentran la mayor cantidad de denuncias.

Análisis por tipo penal:

Violencia Familiar o Doméstica: Este delito sigue siendo el más reportado, aunque ha mostrado una leve disminución en los últimos tres años. En 2021 representaba el 80.44% del total de denuncias, en 2022 bajó al 76.70% y en 2023 llegó al 73.47%. A pesar de la caída, sigue siendo el principal delito bajo la Ley 348.

Violación: El delito de violación muestra un incremento constante. En 2021, representaba el 4.73% de las denuncias, subiendo al 5.57% en 2022 y al 5.64% en 2023. Esto evidencia un aumento en la denuncia de este delito grave.

Violación de infantes, niños, niñas o adolescentes: Este delito también ha aumentado ligeramente, manteniéndose en 5.27% tanto en 2022 como en 2023, lo que refleja la gravedad de la violencia sexual contra menores en Bolivia.

Abuso sexual: El abuso sexual ha tenido un incremento importante, pasando de 5.62% en 2021 a 7.27% en 2023. Este aumento puede estar relacionado con una mayor visibilidad y denuncia de estos casos.

 

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .pdf 103,78 KB
2 .xlsx 13,62 KB