Desigualdad- Índice de Gini



El índice de Gini es una herramienta fundamental para medir la desigualdad en la distribución del ingreso dentro de una sociedad. En este caso, analizaremos la evolución del índice en Bolivia durante los últimos años, destacando las brechas entre áreas urbanas y rurales.
Desigualdad a nivel nacional
El índice de Gini en Bolivia ha experimentado una disminución significativa desde 2005, pasando de 0.602 a 0.426 en 2022. Esta tendencia refleja una mayor equidad en la distribución de los ingresos. La mayor reducción se observó entre 2005 y 2011, cuando el índice cayó de 0.602 a 0.465. Entre 2011 y 2014, el índice experimentó un repunte temporal, llegando a 0.494. Sin embargo, desde 2015 ha vuelto a disminuir hasta alcanzar su valor actual en 2022. Cabe destacar que la pandemia de COVID-19 en 2020 provocó un aumento temporal del índice a 0.452, seguido de una nueva caída en 2023, se ubicó en 0,434.
Desigualdad entre áreas
La evolución del índice de Gini también muestra diferencias importantes entre el área urbana y rural. Entre 2005 y 2022, en el área urbana pasó de 0,536 a 0,387, mientras que en el área rural disminuyó de 0,617 a 0,469. En 2023, el índice fue de 0,396 en zonas urbanas y de 0,473 en zonas rurales, confirmando una desigualdad persistentemente mayor en el ámbito rural.