Este indicador presenta la distribución porcentual de la población en Bolivia desglosada por grupos etarios: 0-4 años, 5-14 años, 15-64 años y 65 años y más. Esta clasificación, relevante en Salud Pública, permite analizar tendencias demográficas que pueden influir en el desarrollo económico y social. La estructura etaria refleja el proceso de envejecimiento de la población, la variación en la tasa de natalidad y las demandas potenciales de servicios de salud y educación.

Análisis a nivel nacional

  • Periodo 2005-2011: En el periodo de 2005 a 2011, el grupo etario de 0-4 años presentó una disminución en su proporción, pasando del 13.57% en 2005 al 12.29% en 2011, lo cual refleja una reducción de la tasa de natalidad en el país. De igual forma, el grupo de 5-14 años mostró una tendencia decreciente, de 24.45% en 2005 a 23.1% en 2011. Por otro lado, el grupo de 15-64 años, que representa la población económicamente activa, incrementó su proporción de 57.58% en 2005 a 59.98% en 2011, lo cual indica una expansión de la fuerza laboral. Finalmente, el grupo de 65 años y más aumentó ligeramente de 4.39% a 4.63%, lo que evidencia un lento proceso de envejecimiento.

  • Periodo 2012-2023: A partir de 2012, el cambio metodológico en las proyecciones poblacionales muestra un incremento más marcado en la proporción del grupo de 65 años y más, que pasó de 6.35% en 2012 a 7.74% en 2023. Esta variación indica un acelerado proceso de envejecimiento poblacional. El grupo de 15-64 años continuó aumentando, alcanzando 63.26% en 2023, mientras que los grupos de 0-4 años y 5-14 años mantuvieron su tendencia decreciente, situándose en 9.71% y 19.29% respectivamente en 2023.

Análisis a nivel departamental

  • Chuquisaca: En Chuquisaca, la población de 0-4 años disminuyó de 14.23% en 2005 a 12.85% en 2011 y continuó descendiendo hasta 9.93% en 2023. La franja de 5-14 años también mostró una caída, del 27.02% al 19.51%. La población en edad laboral (15-64 años) creció de 53.70% a 61.58%. El segmento de 65 años y más aumentó de 5.05% a 8.98%, lo que indica un envejecimiento de la población.

  • La Paz: En La Paz, la proporción de niños de 0-4 años cayó de 12.53% en 2005 a 11.51% en 2011 y se redujo a 8.68% en 2023. La población de 5-14 años también disminuyó de 22.85% a 17.88%. Por otro lado, la población de 15-64 años creció de 59.50% a 64.57%, mientras que la de 65 años y más aumentó de 5.12% a 8.87%, reflejando una tendencia al envejecimiento.

  • Cochabamba: Cochabamba mostró una disminución en la población de 0-4 años, que pasó de 13.59% en 2005 a 12.32% en 2011 y se redujo a 9.59% en 2023. El grupo de 5-14 años cayó de 24.07% a 18.87%. La población de 15-64 años creció de 57.75% a 63.24%, mientras que la población de 65 años y más aumentó de 4.59% a 8.30%.

  • Oruro: En Oruro, la población de 0-4 años disminuyó de 12.31% en 2005 a 11.13% en 2011 y continuó hasta 8.48% en 2023. El grupo de 5-14 años mostró una caída del 23.04% al 18.37%. En contraste, la franja de 15-64 años creció de 59.22% a 64.32%, y el segmento de 65 años y más aumentó de 5.43% a 8.83%.

  • Potosí: Potosí también mostró una reducción en la población infantil (0-4 años), que cayó de 14.42% en 2005 a 13.03% en 2011 y se situó en 10.53% en 2023. La población de 5-14 años pasó de 26.98% a 20.11%. La población en edad laboral creció de 52.66% a 60.52%, mientras que la población de 65 años y más incrementó de 5.93% a 8.84%.

  • Tarija: Tarija vio una disminución de la población de 0-4 años de 12.75% en 2005 a 11.68% en 2011, con una caída adicional hasta 9.13% en 2023. La población de 5-14 años se redujo de 24.01% a 18.89%. El grupo de 15-64 años aumentó de 59.20% a 64.16%, y la población de 65 años y más se incrementó de 4.04% a 7.82%.

  • Santa Cruz: Santa Cruz mostró una disminución de 0-4 años, de 14.25% en 2005 a 12.75% en 2011, y una caída hasta 10.22% en 2023. La franja de 5-14 años pasó de 24.79% a 20.08%. Sin embargo, la población de 15-64 años creció de 58.00% a 63.46%, y el grupo de 65 años y más mostró un aumento de 2.96% a 6.23%.

  • Beni: En Beni, la población de 0-4 años se redujo de 15.46% en 2005 a 13.63% en 2011 y continuó hasta 12.36% en 2023. La población de 5-14 años cayó de 27.55% a 22.93%. La población en edad laboral creció de 53.93% a 59.42%, y el grupo de 65 años y más se incrementó de 3.06% a 5.30%.

  • Pando: Finalmente, en Pando, la población de 0-4 años disminuyó de 16.06% en 2005 a 14.05% en 2011, y hasta 11.93% en 2023. La franja de 5-14 años mostró una ligera disminución, y la población de 15-64 años creció de 55.27% a 62.77%. El segmento de 65 años y más se mantuvo bajo, creciendo de 2.35% a 3.68%.

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .pdf 194,48 KB
2 .xlsx 11,23 KB