Una temperatura global promedio más alta no es la única consecuencia del cambio climático, otras son la variabilidad de aumento del nivel del mar, cambios en la frecuencia e intensidad de las tormentas, cambios en los patrones de precipitación e incluso enfriamiento regional. El cambio climático además provoca mayor incidencia de condiciones climáticas severas, desertificación e impactos en la salud humana. 

Bolivia ha experimentado eventos adversos de origen hidrometeorológico con consecuencias importantes que se materializan en la pérdida de capital humano y activos en los últimos años. Los eventos adversos de mayor concurrencia son las inundaciones en tierras bajas y sequías o heladas en el altiplano. El mayor número de familias damnificadas se concentran en el eje central y Chuquisaca. 

La exposición de familias y productores a los impactos del cambio climático tiene un costo económico y social por lo cual urge que las políticas de desarrollo refuercen las acciones de adaptación a riesgos climáticos.

Ingrid Carol Puña Vargas
Asistente de investigación IISEC-UCB 2021
Becario Hanns Seidel