Análisis a nivel nacional

El gráfico muestra el promedio de horas trabajadas semanales en la ocupación principal por relación laboral. En el periodo de estudio, este promedio es mayor para el grupo de trabajadores independientes, mientras que el promedio más bajo corresponde al grupo de los trabajadores familiares sin remuneración, alcanzando su valor mínimo el 2021.

Análisis según área de residencia

Al analizar ambas zonas de residencia se puede observar una leve mayor carga horaria laboral en el área urbana, además de destacar que es en los espacios rurales donde el tipo de trabajo asalariado es ligeramente más intensivo que el trabajo independiente, esto es opuesto a lo visto en las zonas urbanas, ya que los trabajadores independientes trabajan en promedio 3 horas más a la semana que sus pares asalariados.

Análisis según sexo

Cuando se evalúa según sexo, se advierte que el promedio de horas trabajadas por los hombres asalariados e independientes es superior al promedio de las horas trabajadas de las mujeres en estas mismas categorías. Sin embargo, es importante notar que en ambos casos el promedio es superior a 40 horas semanales significando un trabajo de más de 8 horas al día o de 40 horas semanales como estipulado por Ley. Situación opuesta se observa para las mujeres trabajadoras sin remuneración con un promedio de horas superior en comparación con los hombres trabajadores sin remuneración, aunque en el último año se dio una equiparación respecto a los hombres. 

 

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .pdf 216,93 KB
2 .xlsx 28,54 KB