El Índice de Estructura de la Población en Edad Activa (IEPEA) es un indicador demográfico que mide el número de personas en edad madura (40 a 64 años) por cada 100 personas jóvenes (15 a 39 años). Este índice proporciona información crucial sobre la estructura etaria de la población, lo cual es fundamental para la planificación de políticas públicas y servicios sociales, incluyendo salud, educación y empleo.

Análisis a nivel nacional

  • Periodo 2012-2023: A partir de 2012, se observa un aumento más marcado en el IEPEA, alcanzando 53.29 en 2023. Este incremento de 4.29 puntos en una década equivale a una tasa promedio anual de 0.8%.

Análisis a nivel departamental

  • Chuquisaca: En Chuquisaca, el IEPEA se incrementó de 48.56 en 2012 a 49.27 en 2023, lo que indica una tasa de cambio anual promedio de 0.2%. Esta leve tendencia al alza sugiere una estabilización en la estructura poblacional.

  • La Paz: La Paz presenta el IEPEA más alto entre los departamentos, aumentando de 53.93 en 2012 a 60.41 en 2023. La tasa de cambio anual promedio de 1.0% es significativa y refleja una transición demográfica notable.

  • Cochabamba: En Cochabamba, el índice aumentó de 45.67 en 2012 a 50.42 en 2023, lo que representa una tasa de cambio anual de 1.0%. Este crecimiento sugiere un envejecimiento poblacional.

  • Oruro: Oruro experimentó un crecimiento constante en el IEPEA, de 49.90 a 59.55, con una tasa de cambio promedio anual de 1.5%.

  • Potosí: En Potosí, el IEPEA se mantuvo relativamente estable, pasando de 52.22 en 2012 a 50.32 en 2023. Esta leve disminución, con una tasa de cambio de -0.1%, sugiere que los patrones de crecimiento poblacional están más alineados con una estructura demográfica más joven.

  • Tarija: Tarija mostró un aumento en el IEPEA, de 48.82 a 58.26. Con una tasa de cambio de 1.8% anual, esta tendencia refleja un envejecimiento acelerado.

  • Santa Cruz: Santa Cruz, a pesar de ser una de las regiones más dinámicas, mostró un aumento moderado en el IEPEA, de 42.19 a 50.61. La tasa de cambio anual de 1.6% sugiere un crecimiento en la población madura, pero todavía se mantiene una alta proporción de jóvenes en relación a otras regiones.

  • Beni: En Beni, el IEPEA experimentó un leve aumento de 41.19 a 43.77, reflejando una tasa de cambio anual de 0.6%. Este crecimiento moderado sugiere que la dinámica poblacional en esta región está menos influenciada por el envejecimiento y más por la estabilidad de la población joven.

  • Pando: Pando es el departamento con el IEPEA más bajo, aumentando de 35.95 a 44.32. Esta cifra representa una tasa de cambio anual de 1.3%, indicando que, aunque hay un incremento en la población madura, la proporción de jóvenes sigue siendo alta, lo que puede ser un indicativo de crecimiento poblacional en grupos más jóvenes.

Análisis a nivel nacional por sexo

  • Hombres: En el periodo de 2012 a 2023, el IEPEA para hombres aumentó de 46.47 a 52.05, mostrando una tasa de cambio anual promedio de 1.0%. Este crecimiento sugiere un ligero envejecimiento de la población masculina.

  • Mujeres: Por otro lado, el IEPEA para mujeres subió de 48.65 en 2012 a 54.57 en 2023, lo que implica una tasa de cambio anual promedio de 1.2%. El aumento más pronunciado en el índice de mujeres sugiere que las mujeres en edad madura están superando a los hombres en cuanto a la relación con la población joven.

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .pdf 191,61 KB
2 .xlsx 9,37 KB