Índice de Friz


El Índice de Friz (IF) es un indicador demográfico que mide el número de personas de 0 a 19 años por cada 100 personas de 30 a 49 años. Este índice es crucial para entender la estructura de la población y su dinámica, ya que proporciona información sobre la proporción de la población joven en relación con la población en edad laboral media.
Análisis a nivel nacional
- Periodo 2005-2011: Durante este periodo, el Índice de Friz a nivel nacional se mantuvo relativamente alto, con un valor de 190.74 en 2012. Esto sugiere una estructura poblacional que favorece a los jóvenes, indicando que, por cada 100 personas de 30 a 49 años, había aproximadamente 191 jóvenes de 0 a 19 años. Sin embargo, la tendencia muestra una ligera disminución, evidenciada por la reducción progresiva de este índice, que se sitúa en 190.74 en 2012.
- Periodo 2012-2023: A partir de 2012, el IF nacional comenzó a descender de manera continua, alcanzando un valor de 151.53 en 2023. Esta disminución representa una tasa promedio de cambio anual de aproximadamente -4.04%. Este cambio puede estar relacionado con el envejecimiento de la población y una posible reducción en la tasa de natalidad, lo que implica que menos jóvenes están ingresando a la población en relación con los adultos.
Análisis a nivel departamental
- Chuquisaca: El IF en Chuquisaca fue de 220.61 en 2012, el más alto entre los departamentos. Sin embargo, mostró una tendencia decreciente, bajando a 170.87 en 2023, lo que refleja una tasa de cambio promedio anual de -4.26%.
- La Paz: En La Paz, el índice comenzó en 168.52 en 2012 y disminuyó a 136.62 en 2023, evidenciando una tasa de cambio anual de -4.14%. Esta reducción sugiere un envejecimiento progresivo de la población.
- Cochabamba: Cochabamba presentó un IF de 199.16 en 2012, con un descenso a 150.55 en 2023, lo que implica una disminución anual de aproximadamente -4.11%.
- Oruro: El IF en Oruro se inició en 173.62 en 2012 y bajó a 136.82 en 2023, con una tasa de cambio anual de -4.16%.
- Potosí: Potosí tuvo un IF de 224.83 en 2012, siendo el segundo más alto después de Chuquisaca. Sin embargo, también mostró una tendencia a la baja, cayendo a 184.12 en 2023, con una tasa de cambio de -3.87% anual. Esto indica que, aunque la región tiene una población joven significativa, está comenzando a experimentar un cambio en la estructura poblacional.
- Tarija: En Tarija, el IF pasó de 167.67 en 2012 a 139.70 en 2023, con una tasa de cambio de -3.98% anual. Esto sugiere que, aunque hay una población joven considerable, la proporción en relación con la población de 30 a 49 años está disminuyendo.
- Santa Cruz: Santa Cruz mostró un IF de 191.07 en 2012 y un descenso a 151.26 en 2023, representando una tasa de cambio de -3.91%.
- Beni: Beni tiene el IF más alto de todos los departamentos, comenzando en 259.89 en 2012 y bajando a 207.58 en 2023, con una tasa de cambio de -4.01%. Este índice alto puede reflejar una estructura poblacional juvenil que está comenzando a cambiar.
- Pando: Pando también tuvo un IF elevado, de 216.69 en 2012 a 166.11 en 2023, con una tasa de cambio de -4.36%. Esta reducción significativa sugiere que, al igual que en otros departamentos, la población joven está disminuyendo en relación con la población adulta.