Índice de Juventud


El Índice de Juventud (IJ) es un indicador demográfico crucial que mide la proporción de jóvenes en una población, definido como la relación entre el número de personas en el grupo etario de 15 a 29 años y el total de la población. Este índice es fundamental para entender la estructura demográfica de un país, ya que una alta proporción de jóvenes puede indicar una población en crecimiento, mientras que un índice en descenso podría señalar una transición hacia una población más envejecida.
Análisis a nivel nacional
-
Periodo 2012-2023: A partir de 2012, se observa un descenso gradual del IJ, que alcanza un 26.93% en 2023. Esta disminución, que equivale a una tasa promedio de cambio anual de -0.18%, puede estar vinculada a factores como el envejecimiento de la población y un posible descenso en la natalidad.
Análisis a nivel departamental
-
Chuquisaca: En Chuquisaca, el IJ muestra un incremento desde 26.67% en 2012 hasta 28.08% en 2023. Este aumento representa un crecimiento anual promedio de aproximadamente 0.05%.
-
La Paz: El IJ en La Paz presenta una tendencia a la baja, pasando de 26.14% en 2012 a 25.95% en 2023, con una tasa promedio anual de -0.07%.
-
Cochabamba: Cochabamba experimenta un leve incremento en su IJ, que va de 27.82% en 2012 a 27.55% en 2023. A pesar de la leve disminución, la tendencia general sigue siendo positiva en comparación con otros departamentos.
-
Oruro: En Oruro, el IJ se ha mantenido en un declive constante, cayendo de 26.75% en 2012 a 26.02% en 2023. Esta tendencia, con una tasa de cambio de -0.25% anual, podría reflejar una disminución en la población joven.
-
Potosí: El IJ en Potosí muestra una ligera mejora, subiendo de 24.86% en 2012 a 27.97% en 2023. Este aumento refleja un crecimiento anual promedio de aproximadamente 0.78%.
-
Tarija: Tarija ha visto una disminución en su IJ, de 27.27% en 2012 a 25.86% en 2023, con una tasa de cambio promedio de -0.52% anual.
-
Santa Cruz: Santa Cruz presenta el IJ más alto, aunque también ha mostrado una disminución significativa, de 29.25% en 2012 a 26.99% en 2023, con una tasa promedio de -0.85% anual.
-
Beni: En Beni, el IJ ha crecido de 27.46% en 2012 a 28.32% en 2023, lo que refleja un incremento anual promedio de 0.21%. Este aumento sugiere un aumento en la población joven en la región.
-
Pando: Pando ha experimentado un IJ bastante alto, comenzando en 29.63% en 2012 y cayendo a 28.19% en 2023. A pesar de la disminución, la región sigue presentando un alto índice de juventud.