El Índice de Masculinidad (IM) es un indicador demográfico que refleja la relación entre el número de hombres y mujeres en una población, expresado como el número de hombres por cada 100 mujeres. Este índice es fundamental para entender las dinámicas de género y la estructura poblacional, y puede influir en diversas áreas como la planificación de servicios de salud, educación y políticas sociales.

Análisis a nivel nacional

  • Periodo 2012-2023: A partir de 2012, el IM nacional comenzó una tendencia a la baja, alcanzando 100,61 en 2023. Este descenso refleja una disminución gradual en la cantidad de hombres en comparación con las mujeres en la población, con una tasa de cambio promedio anual de aproximadamente -0.58%.

Análisis a nivel departamental

  • Chuquisaca: El IM de Chuquisaca ha permanecido por debajo de 100 durante el periodo analizado, comenzando en 98,63 en 2012 y manteniéndose en 99,06 en 2023. Esto indica que hay menos hombres que mujeres en la región, con una tendencia ligera hacia un incremento en la proporción de hombres, aunque sigue en un contexto de baja masculinidad.

  • La Paz: En La Paz, el IM comenzó en 99,40 en 2012 y mostró un descenso continuo, alcanzando 98,52 en 2023. La tasa de cambio promedio anual es de aproximadamente -0.88%, sugiriendo una creciente disparidad de género en el departamento.

  • Cochabamba: Cochabamba mostró un comportamiento más variable. Inició con un IM de 99,09 en 2012, experimentando un aumento notable en 2013 (100,95), seguido de fluctuaciones. En 2023, el IM se estableció en 98,60, con una tasa de cambio promedio de -0.47%, lo que sugiere una ligera tendencia a la baja, pero con variaciones anuales que reflejan cambios en las dinámicas locales.

  • Oruro: Oruro presentó un aumento del IM, pasando de 99,62 en 2012 a 104,11 en 2023. Este incremento significativo con una tasa de cambio anual de aproximadamente 0.79%.

  • Potosí: En Potosí, el IM comenzó en 100,96 en 2012 y ha mantenido una estabilidad relativa, terminando en 100,20 en 2023. La tasa de cambio anual ha sido prácticamente nula, lo que sugiere una estabilidad en la proporción de género en este departamento.

  • Tarija: El IM de Tarija inició en 101,85 en 2012 y experimentó una caída notable, alcanzando 102,16 en 2023. Este cambio sugiere un ligero aumento en la proporción de hombres, con una tasa de cambio promedio de -0.39% anual.

  • Santa Cruz: Santa Cruz comenzó con un IM de 103,65 en 2012 y mostró una tendencia decreciente hacia 101,84 en 2023. La tasa de cambio anual de -1.08% indica un ajuste en la proporción de hombres a mujeres.

  • Beni: Beni es notable por tener un IM que supera los 100 en todos los años analizados, comenzando en 106,95 en 2012 y terminando en 105,65 en 2023. Esto refleja una estabilidad en la alta proporción de hombres, aunque la tendencia muestra una ligera disminución anual de aproximadamente -1.01%.

  • Pando: Finalmente, Pando presenta el IM más alto de todos los departamentos, comenzando en 120,28 en 2012 y descendiendo a 117,15 en 2023, un decremento de aproximadamente -2.55% anual.

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .pdf 174,22 KB
2 .xlsx 8,41 KB