Índice Generacional de Ancianos


El Índice Generacional de Ancianos (IGA) es un indicador demográfico que mide el número de personas de 35 a 64 años por cada 100 personas de 65 años o más. Este índice es fundamental para comprender la estructura poblacional y las dinámicas sociales de un país, ya que refleja la relación entre la población activa y la población anciana.
Análisis a nivel nacional
-
Periodo 2005-2011: A nivel nacional, el IGA mostró un ligero descenso, pasando de 411.25 en 2005 a 401.20 en 2011. Este cambio implica una tasa promedio de disminución de aproximadamente -0.5% anual. Este periodo estuvo marcado por un crecimiento moderado de la población activa y una leve expansión del grupo de ancianos.
-
Periodo 2012-2023: Con el cambio en la metodología de proyección de la población en 2012, el IGA experimentó una disminución más pronunciada, llegando a 371.50 en 2023. Esta tendencia de -1.5% anual refleja un envejecimiento progresivo de la población.
Análisis a nivel departamental
-
Chuquisaca: El IGA en Chuquisaca mostró una tendencia decreciente, bajando de 308.61 en 2012 a 292.91 en 2023, lo que representa un descenso anual promedio de -1.7%. Este fenómeno puede vincularse a un aumento en la población de ancianos y una leve disminución en el número de personas en edad laboral.
-
La Paz: En La Paz, el IGA también mostró una disminución, de 372.88 en 2012 a 350.98 en 2023, lo que implica una tasa de cambio de -1.7% anual. Este descenso puede reflejar cambios en la estructura de la población.
-
Cochabamba: Cochabamba registró un descenso similar, pasando de 366.81 en 2012 a 336.67 en 2023, con una tasa promedio de -2.1%. Este cambio puede estar relacionado con una transición demográfica que tiende a impactar en la composición de la población.
-
Oruro: Oruro mostró un IGA que disminuyó de 380.47 en 2012 a 350.22 en 2023, con una reducción anual de aproximadamente -1.7%. Esto sugiere un aumento en la población anciana.
-
Potosí: En Potosí, el IGA pasó de 305.29 en 2012 a 295.13 en 2023, reflejando una tasa de cambio de -1.1%. Este leve descenso sugiere que, aunque la población anciana está creciendo, todavía hay un número significativo de personas en edad activa.
-
Tarija: Tarija comenzó con un IGA más alto en 2012 (417.52) y terminó en 2023 con 391.88, marcando un descenso anual de -1.5%. La región ha visto cambios en la estructura poblacional, donde el crecimiento de la población mayor podría estar aumentando más rápidamente que la de los adultos jóvenes.
-
Santa Cruz: Santa Cruz presenta el IGA más alto, aunque también ha disminuido, de 543.79 en 2012 a 455.93 en 2023, con una tasa de cambio de -2.2%. Este cambio significativo refleja una dinámica poblacional compleja.
-
Beni: El IGA en Beni se mantuvo relativamente estable, pasando de 509.36 en 2012 a 455.75 en 2023, lo que sugiere una tasa de cambio de -2.2%.
-
Pando: Pando, que comenzó con un IGA de 803.17 en 2012, experimentó una caída significativa a 718.21 en 2023, representando una disminución promedio de -1.5%.