El Índice de Burgdofer (IB) mide el número de jóvenes (personas entre 15 y 29 años) por cada 100 personas en edades maduras (30 a 64 años). Este índice es clave para comprender la estructura etaria de una población y puede reflejar transiciones demográficas importantes, así como la presión potencial que los jóvenes ejercen sobre los adultos en términos de empleo, educación y servicios sociales.

Análisis a nivel nacional

  • Periodo 2005-2011: En este periodo, el Índice de Burgdofer mostró una tendencia relativamente estable, aunque con ligeras fluctuaciones. En 2012, el IB alcanzó un valor de 156.88, indicando una proporción significativa de jóvenes en relación con la población madura.

  • Periodo 2012-2023: A partir de 2012, el IB comenzó a mostrar una disminución constante, cayendo a 120.10 en 2023. Esta caída refleja una tasa de cambio promedio anual de aproximadamente -5.2%, lo que podría relacionarse con factores como el envejecimiento de la población, disminución de la tasa de natalidad y cambios en la migración.

Análisis a nivel departamental

  • Chuquisaca: El IB en Chuquisaca se situó en 169.07 en 2012 y mostró una ligera disminución a 128.90 en 2023, con una tasa de cambio promedio anual de -5.0%.

  • La Paz: En La Paz, el índice pasó de 131.21 en 2012 a 98.98 en 2023, lo que indica una disminución significativa con una tasa de cambio anual de aproximadamente -6.3%. Esta tendencia refleja un envejecimiento relativo de la población y una disminución en la proporción de jóvenes.

  • Cochabamba: En Cochabamba, el IB comenzó en 162.81 en 2012 y cayó a 122.81 en 2023, lo que representa una tasa de cambio anual de -5.2%.

  • Oruro: Oruro mostró un IB de 141.22 en 2012, disminuyendo a 105.00 en 2023, con una tasa de cambio promedio de -5.8%. Este cambio sugiere un ligero envejecimiento de la población.

  • Potosí: El índice de Potosí inició en 168.41 en 2012 y terminó en 134.60 en 2023, reflejando una tasa de cambio anual de -2.1%. Aunque la disminución es menos pronunciada en comparación con otros departamentos, sugiere un movimiento hacia una población más envejecida, con menos jóvenes en proporción a la población madura.

  • Tarija: En Tarija, el IB pasó de 142.59 en 2012 a 109.37 en 2023, mostrando una tasa de cambio anual de -3.8%.

  • Santa Cruz: Santa Cruz mostró un IB de 171.08 en 2012, que cayó a 131.02 en 2023, con una tasa de cambio de -5.5%. A pesar de ser uno de los departamentos con mayor proporción de jóvenes, la tendencia indica un retroceso.

  • Beni: El IB en Beni fue de 228.87 en 2012, disminuyendo a 174.83 en 2023, con una tasa de cambio de -5.1%.

  • Pando: Pando tuvo un IB de 228.00 en 2012, que bajó a 162.74 en 2023, con una tasa de cambio anual de -6.6%. A pesar de seguir mostrando una proporción alta de jóvenes, la tendencia de disminución señala cambios en la dinámica poblacional.

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .pdf 189,04 KB
2 .xlsx 7,95 KB