22. Ingreso laboral mensual real de la ocupación principal por relación laboral



Es un indicador que permite evaluar la remuneración promedio que perciben los individuos pertenecientes a la población ocupada. Corresponde al cálculo monetario del ingreso recibido por el trabajo realizado, expresado en bolivianos y ajustado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el fin de eliminar el efecto de la inflación y reflejar el poder adquisitivo real del ingreso.
Análisis a nivel nacional
El gráfico muestra el promedio mensual del ingreso real de la ocupación principal por relación laboral. Se excluyen a los trabajadores familiares sin remuneración porque se carece de información completa en todo el periodo de estudio. Se utiliza el ingreso laboral real para evitar el efecto del nivel de precios. Para este objetivo se utiliza como deflactor el índice de precios al consumidor del 2016. Un primer resultado a destacar es que el promedio del ingreso laboral real aumentó a nivel nacional durante el periodo de estudio. En efecto, entre 2005 y 2023, el promedio aumentó de Bs. 2761 a Bs. 3395 para asalariados y de Bs. 1949 a Bs. 2410 para los trabajadores independientes. Es importante destacar que después del año 2014, existe una reducción de la tendencia del ingreso laboral mensual de los independientes, lo cual no sucede de forma paralela para los asalariados.
Análisis según área de residencia
Observando los ingresos diferenciados por área de residencia se pueden obtener comparaciones sustanciales entre ellas como también respecto al análisis a nivel nacional. En primera instancia se observa que, en las zonas rurales del país, la brecha de ingresos entre asalariados e independientes es más pronunciada que en los espacios urbanos, esto a pesar del comportamiento más errático de los ingresos del grupo asalariado en el área rural, que genera que en ciertos años este sea mayor al de sus pares urbanos. Por otro lado, en el área urbana se observa que la tendencia negativa del ingreso de los trabajadores independientes a partir del año 2014 es más pronunciada que en las zonas rurales e incluso más que a nivel nacional, reduciéndose en cerca de Bs. 776 respecto al 2023.
Análisis según sexo
En la desagregación por sexo se observa que, en promedio, el ingreso laboral mensual real de los hombres es superior en relación con las mujeres para los asalariados e independientes.