19. Ingreso laboral mensual real de las ocupaciones principal y secundaria por nivel de educación



El ingreso laboral es el cálculo monetario de la remuneración que perciben los individuos, por lo tanto, el valor se expresa en bolivianos. Se toman los ingresos de asalariados, independientes y trabajadores del hogar. El indicador de ingresos permite evaluar la remuneración que perciben los individuos pertenecientes a la población ocupada.
Análisis a nivel nacional
El gráfico muestra el promedio del ingreso laboral durante el periodo 2005 y 2023. Este ingreso corresponde a la ocupación principal y secundaria. Además, para evitar el efecto del incremento del nivel de precios, se deflacta el ingreso nominal para obtener el ingreso laboral real. Para este fin, se utilizó como deflactor el índice de precios al consumidor (IPC) con base en la canasta básica del año 2016. El promedio de ingreso laboral real se calcula por nivel de educación considerando todos los valores mayores a cero. El promedio es mayor para los trabajadores calificados durante el periodo de estudio, esta categoría aglutina a las personas que aprobaron algún nivel de educación luego de culminar el bachillerato. El segundo promedio más alto les corresponde a los trabajadores semi-calificados (personas que aprobaron primaria y secundaria), cuyo componente cíclico es similar al tercer grupo que son los trabajadores no calificados (personas que no tienen educación o no completaron el ciclo primario). Al respecto, se advierte que no solamente son parecidos en el ciclo, sino también en los promedios sobre todo a partir de 2015. Es evidente que estos dos últimos grupos de trabajadores muestran una fase expansiva del ingreso laboral entre 2005 y 2014, posteriormente, existe una reducción paulatina hasta 2023. Por su lado, la fase expansiva para el grupo de trabajadores calificados inicia en 2009 hasta 2014, posteriormente, existe una reducción considerable del ingreso laboral pasando de Bs. 4391 a Bs. 3541 entre 2014 y 2023.
Análisis según área de residencia
Cuando se desagrega por área urbana y rural, se pueden destacar dos resultados. Primero, los promedios del ingreso laboral de los trabajadores semi-calificados y no calificados son similares durante el periodo de estudio en el área urbana; segundo, el promedio de los ingresos laborales para estos dos grupos es menor y diferente en su comportamiento cíclico en el área rural con relación al urbano.
Análisis según sexo
Al diferenciar los ingresos según el sexo del individuo, se puede evidenciar que el promedio de los ingresos laborales es mayor para los hombres con relación a la mujer para los tres niveles de educación; asimismo, se vuelve a observar un comportamiento cíclico y similar en promedio para trabajadores no calificados y semi-calificados tanto para hombres y mujeres.