Este ingreso laboral corresponde a la remuneración que reciben los trabajadores, ya sea en dinero o en especie, como contraprestación por el trabajo realizado. Su cálculo se ajusta según las horas semanales efectivamente trabajadas, con el fin de reflejar con mayor precisión el valor del ingreso por unidad de tiempo.

Análisis a nivel Nacional

El gráfico muestra el promedio del ingreso laboral por hora durante el periodo 2005 y 2023. Este ingreso corresponde a la ocupación principal. Además, para evitar el efecto del incremento del nivel de precios, se deflacto el ingreso nominal por hora para obtener el ingreso laboral real por hora. Para este fin, se utilizó como deflactor el índice de precios al consumidor (IPC) con base en la canasta básica del año 2016. El promedio del ingreso laboral real por hora se calcula por grupo ocupacional considerando todos los valores mayores a cero. Para el análisis se recomienda revisar el coeficiente de variación disponible en el archivo Excel para verificar su representatividad a nivel nacional.

Durante el periodo de estudio, se observa que los directivos de la administración pública y empresas tienen el promedio más alto paralelamente a los militares y los profesionales científicos e intelectuales. Luego se ubican técnicos de nivel medio y empleados de oficina. Esta tendencia se aprecia de igual manera en las desagregaciones por área de residencia y según el sexo del individuo.

 

  Documentos del indicador estadístico

#
Tipo de archivo
Tamaño
Descargar
1 .pdf 218,13 KB
2 .xlsx 82,04 KB