23. Ingreso laboral real por hora de la ocupación principal según relación laboral



Es un indicador que permite evaluar la remuneración promedio que perciben los individuos pertenecientes a la población ocupada por cada hora efectivamente trabajada. El ingreso se expresa en términos monetarios reales, en bolivianos, y está ajustado tanto por las horas semanales trabajadas como por el nivel de inflación.
Análisis a nivel nacional
El gráfico muestra el promedio del ingreso laboral por hora por relación laboral durante el periodo 2005 y 2023. Este ingreso corresponde a la ocupación principal. Además, para evitar el efecto del incremento del nivel de precios, se deflacta el ingreso nominal por hora para obtener el ingreso laboral real por hora. Para este fin, se utilizó como deflactor el índice de precios al consumidor (IPC) con base en la canasta básica del año 2016. El promedio del ingreso laboral real por hora se calcula por relación laboral considerando todos los valores mayores a cero. Además, se excluyen a los trabajadores familiares sin remuneración porque se carece de información completa en todo el periodo de estudio.
El ingreso laboral real por hora se incrementó de Bs. 66 a Bs. 85 para los asalariados y de Bs. 49 a Bs. 56 de los trabajadores independientes entre el primer y el último año. Es importante destacar que después del año 2014, existe una reducción del ingreso laboral por hora de los independientes, lo cual no sucede de forma paralela para los asalariados.
Análisis según área de residencia
En cuanto a las zonas rurales y urbanas del país se observa que en el primero de ellos, el comportamiento del ingreso por hora de los trabajadores asalariados se torna errático desde el 2014, además de que la reducción descrita en el ingreso de los independientes no es tan pronunciada como en el caso nacional. Por último, para la brecha de ingresos entre estos dos grupos es casi del doble que la que se puede ver en el área urbana.
Análisis según sexo
En el caso de los hombres y mujeres, se advierte que, en promedio, el ingreso laboral por hora es mayor para los hombres en relación con las mujeres para el grupo de trabajadores independientes, caso opuesto que al apreciable en el grupo de asalariados.