21. Ingreso laboral real por hora de las ocupaciones principal y secundaria por nivel de educación



Es un indicador que permite evaluar la remuneración promedio que perciben los individuos pertenecientes a la población ocupada por cada hora efectivamente trabajada. Se calcula en términos monetarios reales, expresados en bolivianos, y está ajustado según las horas semanales trabajadas. El cálculo considera los ingresos laborales de asalariados, trabajadores independientes y del hogar, y se presenta en términos reales al descontar el efecto de la inflación.
Análisis a nivel nacional
El gráfico muestra el promedio del ingreso laboral por hora durante el periodo 2005 y 2023. Este ingreso corresponde a la ocupación principal y secundaria. Además, para evitar el efecto del incremento del nivel de precios, se deflacta el ingreso nominal por hora para obtener el ingreso laboral real por hora. Para este fin, se utilizó como deflactor el índice de precios al consumidor (IPC) con base en la canasta básica del año 2016. El promedio de ingreso laboral real por hora se calcula por nivel de educación considerando todos los valores mayores a cero. Los datos muestran una ínfima diferencia entre los trabajadores no calificados y los semi-calificados, además de destacar que a pesar de haber tenido una reducción de sus ingresos luego de su pico histórico el 2014, aún estos valores cuentan con una tendencia positiva a lo largo de la serie. Este caso no es el mismo para la categoría de trabajadores calificados, quienes alcanzan su pico histórico el 2006, para posteriormente tener reducciones constantes hasta el último año.
Análisis según área de residencia
En el área urbana se repite un comportamiento similar al nacional. Sin embargo, para el caso del área rural se observa un comportamiento más volátil. Por ejemplo, para los trabajadores calificados, el promedio inicia en 72,81 Bs/hora en 2015, y este cambia a 87,83 Bs/hora en 2016 y vuelve a caer a 75,94 Bs/hora al siguiente año, repitiendo este comportamiento hasta el último año disponible.
Análisis según sexo
En la desagregación por sexo del indicador de ingreso laboral por hora, se observa que los hombres presentan, en general, un ingreso superior al de las mujeres en las tres categorías analizadas. Sin embargo, esta brecha ha mostrado una tendencia a la reducción a lo largo del tiempo. Esta disminución es especialmente notable en el grupo de trabajadores calificados, donde inicialmente la diferencia era cercana a los 4 bolivianos por hora. Para el año 2023, esta situación se revierte, y las mujeres en esta categoría llegan a percibir un ingreso superior al de los hombres en 0,96 bolivianos por hora.