¿La inseguridad alimentaria es un problema latente en Bolivia?

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura define la inseguridad alimentaria como la disponibilidad limitada de adquirir alimentos nutricionalmente adecuados en formas socialmente aceptables. Este fenómeno puede ser consecuencia de una falta de acceso a alimentos por carencia de recursos económicos. Ante esto, es pertinente cuestionar ¿la inseguridad alimentaria es un problema latente en Bolivia?
En 2019, los hogares bolivianos han experimentado una menor inseguridad alimentaria, respecto a 2016. Sin embargo, en hogares con bajos niveles de ingreso per cápita, prevalece una mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. Este mismo patrón es observado en hogares que cuentan con cinco o más miembros.
Bolivia aún tiene camino por recorrer para cumplir el Objetivo 2 de la Agenda 2030, el cual plantea reducir a cero el número de personas que padecen hambre. Es importante que toda política sea focalizada hacia los hogares más vulnerables, asegurando una nutrición adecuada de cada ser humano, independientemente de cualquier característica intrínseca a su persona u hogar.
Sebastián Alejandro Villanueva Bedregal
Asistente de investigación IISEC-UCB 2021
Becario Hanns Seidel