Las subvenciones a los alimentos en general

Las subvenciones a los alimentos en estos últimos años, años de pandemia, del conflicto Ucrania- Rusia, de la profundización de los eventos climáticos, de la crisis económica internacional; no han disminuido, más bien han aumentado. Dentro de ese incremento, quién más se beneficia de las subvenciones son los productos de exportación, como la soya, por ejemplo.
En el 2022, del total de las subvenciones a los alimentos, la subvención a la soya representa 2/3 del total (66.34%) mientras que las subvenciones a los alimentos de consumo básico representan el 11.20% y a los alimentos de consumo de las poblaciones vulnerables, el 22.46%. Las subvenciones a los consumidores de alimentos, se ha convertido no sólo en un instrumento para mejorar la alimentación sino también para mejorar la educación, para mejorar la participación de las mujeres madres de familia; para mejor la educación nutricional al interior de los hogares y también para una mejor adaptación a los cambios climáticos.
Julio Prudencio Böhrt
Investigador Asociado
Texto completo: julioprudencio.com